METEO7ISLAS - FORO CANARIO DE METEOROLOGIA
FOROS DEBATE => Previsiones => Mensaje iniciado por: MeteoLosAndenes en Agosto 28, 2013, 09:56:03
-
Aún queda 4 días para el comienzo de la nueva temporada, pero ya los modelos se van definiendo al menos para los primeros meses.
-El ECMWF ha variado y apuesta por una temporada más cálida y a la vez más húmeda en todo el archipiélago.
-El CFS pues varía según los días y según los mapas así que posee escasa fiabilidad.
¿Cómo van el resto de valores como la AMO, QBO etc, etc..?
-
CFS da cierta preponderancia a la bajas presiones continentales africanas (a 500 mb) afectándonos con anomalías de presión negativas sobre el archipiélago, pero no las traduce en calor sin presentar anomalías térmicas en superficie para los meses de octubre y noviembre. En cuanto a la precipitación las anomalías se presentan negativas siendo positivas inmediatamente al sur del archipiélago -ll-
(http://i40.tinypic.com/2zp74ux.jpg)
(http://i44.tinypic.com/jjxnk5.jpg)
-
ECMWF no presenta anomalías tampoco en cuanto a temperaturas, aunque si respecto a las precipitaciones pero solo en el sector mas oriental del archipiélago, el resto no presentaría anomalía alguna respecto a la media climática.
Tendencia térmica Octubre y Noviembre:
(http://i40.tinypic.com/i3yqog.png)
Tendencia de la precipitación Octubre y Noviembre:
(http://i43.tinypic.com/2lxifxy.png)
-
IRI no muestra anomalía frente a la precipitación para los meses de septiembre, octubre y noviembre, sin embargo si que muestra anomalias positivas en cuanto a temperatura para los mismos meses.
-
Met Office, practicamente neutro con escaso porcentaje de superar la media climática tanto en temperatura como en precipitación.
-
Esperemos que acierte el ECMWF. Hay señales de la naturaleza que invitan a creer que será frío el otoño-invierno. En cuanto a precipitaciones.. no sé que pensar. Hay indicadores como la actividad solar que pueden hacer pensar que las bajas irán más al sur. Por cierto REM, ¿Qué tal está la AMO?
-
En cuanto a indices de interconexión:
arrowl AMO sigue en fase positiva como el año pasado.
arrowl QBO en fase positva(del oeste). El año pasado estuvo negativa (del este).
arrowl ENSO neutral, picando débilmente para niña.
-
Según tengo entendido, QBO del Oeste y AMO positiva no es buena señal y la niña débil menos.
-
Hablando en cristiano... Se puede más o menos interpretar còmo puede ser la pròxima temporada en cuanto a lluvias?.
Porque no veo nada claro.
-
Eso mismo digo yo. Por lo poco que entiendo se deja entrever que estará más sobre lo soso que sobre lo bueno. La AEMET para el Jeves prevé un enfriamiento en altura que afectaría solo al Teide, ¿en qué afectaría al resto del archipiélago ese enfriamiento? ¿en lluvias?.
Un saludo
-
Hablando en cristiano... Se puede más o menos interpretar còmo puede ser la pròxima temporada en cuanto a lluvias?.
Porque no veo nada claro.
Hola TWISTER, un saludo! -e-
Me pregunto quien lo tendrá claro. ,.-i
¿Alguien puede mostrar la gráfica de la actividad solar de los últimos años? Creo que por un razonamiento estadístico relacionando AMO-Actividad solar podría saber si será un año mejor o peor. Pero solo eso, mejor o peor; aunque es fácil mejorar la temporada anterior (y no digamos ya la anterior de la anterior).
-
Hola Ciclón, cuanto tiempo _/*chee_ uuufff con el ciclo solar se supone que estamos en máximos, `pero ni las gráficas son contundentes, ni los expertos se ponen de acuerdo. 15 meses de retraso, y un mínimo similar al del ciclo 14 y encima la banquisa este año con mas hielo que nunca, lo que abre las especulaciones sobre un invierno muy frío -.-,, AMO imagino que continua positiva, aunque con el cierre del gobierno americano no puedo entrar en la pagina para verificarlo.
-
Gracias, REM y un saludo; cuanto tiempo. k.-
Sí, es cierto que los datos de la AMO parece ser que no están disponibles.
Al menos se sabe que son más años malos coincidiendo con un máximo solar y más años buenos coincidiendo con un mínimo solar.
Yo lo tengo claro. Máxima influencia, AMO y Actividad solar. No aprecio, al menos según lo observado, la influencia de la QBO, ENSO, etc (desde hace ya más de un siglo de observaciones).
Si encuentro algo interesante, les cuento. Eso sí, no me está gustando el comportamiento de la circulación en estos próximos días. Es ese tipo de circulación que no ocurre nada y se va repitiendo semana tras semana... Espero que realmente no sea así y rompa con un descolgamiento.
¿Por qué temporadas son tan buenas y otras tan malas? ¿Dónde está la clave? ¿Hacia donde hay que observar y qué parámetros para estimar una temporada buena o una mala? ¿Estratosfera? ¿Gradiente térmico 30ºN-60ºN? ¿Ozono? ¿AMO? ¿etc, etc? Por desgracia, cualquier fenómeno climático es muy ruidoso en latitudes medias. Al menos eso parece.
http://noticiasdelaciencia.com/not/2791/el_papel_de_la_luz_ultravioleta_en_las_variaciones_del_clima_terrestre/ (http://noticiasdelaciencia.com/not/2791/el_papel_de_la_luz_ultravioleta_en_las_variaciones_del_clima_terrestre/)
-
Vamos a ver que tal anda la AMO:
Ejemplo de AMO negativo:
-
Ejemplo de AMO positivo:
-
Como podrán ver, la AMO ha pasado de positivo a principios del 2011, a negativo a principios del 2012.
Ahora resulta que la AMO vuelve a valores positivos, y no se trata de si la AMO está en valores positivos o negativos, (ya que la AMO se valora dependiendo de una media), sino de si se positiviza o negativiza. Entonces el dato positivo es, que la AMO ha aumentado de valor (independientemente de si está en fase positiva o negativa):
-
Finalmente según las predicciones estacionales, durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre se mantendrá en valores positivos y esto es muy bueno:
-
Hablando en cristiano... Se puede más o menos interpretar còmo puede ser la pròxima temporada en cuanto a lluvias?.
Porque no veo nada claro.
Hola TWISTER, un saludo! -e-
Me pregunto quien lo tendrá claro. ,.-i
¿Alguien puede mostrar la gráfica de la actividad solar de los últimos años? Creo que por un razonamiento estadístico relacionando AMO-Actividad solar podría saber si será un año mejor o peor. Pero solo eso, mejor o peor; aunque es fácil mejorar la temporada anterior (y no digamos ya la anterior de la anterior).
Saludos cordiales Ciclón...
Celebro verte por aquí, andabas algo perdido en este foro.
Gracias por tus aportaciones, siempre muy ilustradas e interesantes. --a
-
Una pena que no hayas podido sacar conclusiones con tu trabajo Néstor _///_**LJ de todas formas en esto de la climatología queda mucha tela aun por cortar. Por cierto y al hilo de la circulación que estamos teniendo quería ver las anomalías de presión y demás, para ver cuanto de lejos estamos de la habitual, pero con el maldito cierre de los yankis no hay manera ><,
-
Yo de la AMO ni idea, pero el mar si que está agradable para el baño, y el tiempo acompaña -n-
La última vez que miré el ENSO, y no fue hace mucho, estaba neutro...luego en principio no hay, que yo haya visto, una correlación entre este índice y la pluviometría en Canarias.
Otro dato a tener en cuenta: la temporada de huracanes ha sido muy muy baja, como en estos últimos dos años?? Un pequeño estudio que hice hace ya algún tiempo, muestra una correlación lineal positiva, aunque baja, no deja de ser llamativa (0.40 y pico), entre la pluviometría en Los Rodeos y el número de huracanes en la cuenca del Atlántico.
Teniendo en cuenta ésto, podríamos esperar una temporada pobre en lluvias en general y de carácter irregular, siendo el periodo más activo este primer semestre y el más pobre el segundo (a partir de Enero). En definitiva, creo que en la tónica de estos últimos dos o 3 años.
Hombre D. Néstor, un saludo.
-
Pues la llevamos clara... .-h .-h
Me cuesta aceptar que podamos tener otra mala temporada... ,-,.- ,-,.-
-
Otro dato a tener en cuenta: la temporada de huracanes ha sido muy muy baja, como en estos últimos dos años?? Un pequeño estudio que hice hace ya algún tiempo, muestra una correlación lineal positiva, aunque baja, no deja de ser llamativa (0.40 y pico), entre la pluviometría en Los Rodeos y el número de huracanes en la cuenca del Atlántico.
Lo que también se relaciona con el ENSO, dado que bajo condiciones de niña clara, la cizalladura vertical es mas baja, sobre todo disminuyendo los vientos en altura (al contrario que con niño) ademas bajo niña generalmente el Atlantico tropical presenta mayor humedad e inestabilidad lo que favorece el desarrollo de sistemas tropicales. También la pluviometria en el sahel es determinante ya que incide directamente en la mayor o menor presencia de SAL que a parte de de inhibir los desarrollos ya que proporciona un ambiente seco, filtra la irradiación solar favoreciendo un menor SST.
-
Añadir también la altitud de la ZCIT, y el conjunto que forma el Warm Air Sahara, la AEJ y la ITF en incluso el anticiclon de Santa Helena que es quien genera el aporte húmedo de las OT.
-
Hombre D. Néstor, un saludo.
Ayer mismo me enteré que estabas aquí. -c-
-
Así es REM, ENSO correlaciona con precipitaciones en Canarias y con el número de huracanes que al menos tocan tierra en EEUU.
Además existe una correlación lineal asombrosa entre los valores de la tendencia del ENSO y la efectividad precipitadora de los "tiempos" que potencialmente dejan las precipitaciones en Canarias. Este trabajo lo hicimos entre Néstor y yo. Ciclón, de forma subjetiva, y basado en la experiencia de aficionado, rastreó desde los años 50 hasta el año 2000 el número de tipos de tiempo que potencialmente han dejado lluvias en Canarias..y yo hice el resto, concluyendo lo lo que les he comentado.
A ver si encuentro el CD y cuelgo en mi web el trabajo, que creo estaba interesante por lo inesperado del resultado.
P.D. Nunca es tarde si la dicha es buena!, aquí estamos para lo que se tercie, excepto para servir, que para eso tienes a los capuletos. $%
-
Pues Sergio, estaría bien volver a revisar el trabajo, porque ya ni me acuerdo.
¿Viste el Mp que te envie sobre algo que te quería mostrar?
-
Lo vi, pero ese foro hace tiempo que no lo miro.
-
No, el que te envié en éste ayer mismo.
-
Insisto! Sergio, cuando te hablo de si recibiste un Mp y lo hago desde un foro, en este caso te lo digo desde Meteo7islas, me refiero a un Mp de este mismo foro, no de otro. Vamos, creo que se debería entender. k.-
Perdón por el Off Tópic, pero como parece ser que los Mps que envío no llegan... _noidea_
Y sobre las predicciones de la temporada... Por su puesto que quiero hablar del tema:
De momento siento una incertidumbre tan grande... Espero que la circulación se perturbe bastante una y otra vez. Por el momento lo hizo a finales-principios de mes, pero ahora lleva varios días más o menos estable y que se prolongaría varios días más.
Aquí una animación de la circulación atmosférica (se puede ver a lo largo de los últimos 30 días a velocidad rápida): http://www.wetter3.de/Archiv/ (http://www.wetter3.de/Archiv/)
Y la NAO observada y prevista:
-
Por lo menos la NAO tiene un comportamiento negativo desde finales de septiembre con un VP débil aunque puede que este no se prolongue mucho ya que AO presenta mayor incertidumbre que la NAO para los próximos días aunque en principio los dos caerán en negativo.
-
Interesante teoría en la que se enmarca el crecimiento de la banquisa y el mínimo de CS actual. Según la misma podríamos estar entrando en un modo lento del cambio climatico o quien sabe si en un minimo de Maunder.
http://es.scribd.com/doc/176528872/Forzamiento-Solar-y-Clima-2 (http://es.scribd.com/doc/176528872/Forzamiento-Solar-y-Clima-2)
-
Interesante teoría en la que se enmarca el crecimiento de la banquisa y el mínimo de CS actual. Según la misma podríamos estar entrando en un modo lento del cambio climatico o quien sabe si en un minimo de Maunder.
http://es.scribd.com/doc/176528872/Forzamiento-Solar-y-Clima-2 (http://es.scribd.com/doc/176528872/Forzamiento-Solar-y-Clima-2)
Por lo que entiendo para saber como nos afecta el cambio sería necesario conocer que tiene un mayor efecto, la disminución del contraste por la menor irradiación solar o su aumento en el hemisferio norte al recibir menos energía del sur y enfriarse el ártico. Lo único seguro es que la bajada de la ZCIT nos dejaría con un tiempo menos tropical. ¿Quizás un tiempo más de nortes?
Una cosa que me llamo la atención es que este ciclo de circulación rápida/lenta parece tener una duración más o menos parecida a la AMO, aunque no sincronizadas. ¿Sería muy descabellado pensar que la AMO sea un resultado de esta oscilación? Es posible que exista un retraso producido por solamente tener en cuenta la temperatura superficial del mar.
-
Probablemente sea porque mientras la actividad solar disminuye, la AMO se mantiene aún positivo.
Ocurre cada 80 años aproximadamente.