METEO7ISLAS - FORO CANARIO DE METEOROLOGIA
FOROS DEBATE => Ayuda Meteorológica => Mensaje iniciado por: Omarspa en Agosto 07, 2015, 20:56:03
-
Buenas,
Se me acaba de ocurrir una cuestión.
Imaginemos una DANA con su inestabilidad en altura, y luego imaginemos la superficie (o cotas bajas) sin humedad pero que muestra un CAPE alto, ¿puede ser esto un síntoma de un reflejo en superficie de la DANA?
Saludos,
Omar.
-
Creo que no.
Recuerdo una Dana un mes de enero, con diana en las islas, cape alto. Resultado, cielos despejados y pequeños cúmulillos convectivos. El motivo era la falta de humedad en spf.
Para que se desarrolle un Cb debe haber humedad abajo, de donde parte, del suelo. A igual que haya mucha humedad arriba.
-
..
-
Yo todavía no tengo claro a que os referís con reflejo en superficie, yo siempre lo he entendido a cuando hay ya un movimiento ciclónico de las nubes bajas
-
Yo todavía no tengo claro a que os referís con reflejo en superficie, yo siempre lo he entendido a cuando hay ya un movimiento ciclónico de las nubes bajas
Rayco buenos dias, digamos que la diferencia esta en la presion,solo cuando las bajas presiones existentes en altura, (Dana), se mueven hacia niveles inferiores es posible observar la existencia de la perturbacion en un mapa isobarico de superficie, (Bfa).
El giro ciclonico lo adquiere la nubosidad a niveles medios y altos aun sin reflejo en superficie,resumiendolo mucho tal como apuntas seria posible determinar la existencia de bajas presiones en superficie si la nubosidad baja adquiere dicho giro,pero en ese caso ya no hablariamos de Dana y si de una Bfa
-
Sólo digo que si es posible un reflejo en superficie aunque no llueva y haya sol, mediante el CAPE.
-
Sólo digo que si es posible un reflejo en superficie aunque no llueva y haya sol, mediante el CAPE.
No...........reflejo en superficie lo veras cuando la convección sea capaz de superar la inversión. Si la DANA queda estática la conveccion sera granulada, si adquiere movimiento presentara una pequeña zona frontal. El CAPE es secundario, puede haber o no haber convección, solo te muestra la energía que habría disponible si esta se produjera.
-
Sólo digo que si es posible un reflejo en superficie aunque no llueva y haya sol, mediante el CAPE.
No...........reflejo en superficie lo veras cuando la convección sea capaz de superar la inversión. Si la DANA queda estática la conveccion sera granulada, si adquiere movimiento presentara una pequeña zona frontal. El CAPE es secundario, puede haber o no haber convección, solo te muestra la energía que habría disponible si esta se produjera.
Me quedo con esto último. Se puede tener un secarral en superficie y un cape elevado y no producirse convección por eso mismo (hablo de superficie). En capas altas y con las condiciones propicias sí podría producirse la granulación.
-
Yo todavía no tengo claro a que os referís con reflejo en superficie, yo siempre lo he entendido a cuando hay ya un movimiento ciclónico de las nubes bajas
Rayco buenos dias, digamos que la diferencia esta en la presion,solo cuando las bajas presiones existentes en altura, (Dana), se mueven hacia niveles inferiores es posible observar la existencia de la perturbacion en un mapa isobarico de superficie, (Bfa).
El giro ciclonico lo adquiere la nubosidad a niveles medios y altos aun sin reflejo en superficie,resumiendolo mucho tal como apuntas seria posible determinar la existencia de bajas presiones en superficie si la nubosidad baja adquiere dicho giro,pero en ese caso ya no hablariamos de Dana y si de una Bfa
Entiendo que es cuando ya hay conexión de las nubes bajas con las medias y altas??