PRECIPITACIONESLas precipitaciones se originan principalmente por elevacion de una masa de aire, ya que este suele ser el comienzo de un proceso que acabara con la caida de agua liquida o solida: Elevacion, enfriamiento, saturacion, condesacion y precipitacion.
Hay 4 tipos fundamentales en funcion del motivo por el que se eleva la masa de aire:
LLUVIAS OROGRAFICAS:
Se llaman así las que se forman o intensifican directa o indirectamente debido a la presencia de las montañas.
Esta variación respecto al llano circundante es debida, bien al ascenso forzado del aire provocado por el obstáculo montañoso (
efecto mecánico) o bien a las ramas ascendentes de las circulaciones de origen térmico generadas en la propia zona montañosa (
brisas)
1.- Las precipitaciones
generadas por ascenso forzado del aire serán abundantes en aquellas vertientes orientadas de manera casi perpendicular a los flujos húmedos presentes en una determinada situación meteorológica, a escala sinóptica o a mesoscala. Por ejemplo, en la vertiente francesa pirenaica y en algunas comarcas como el Valle de Arán los vientos del norte o noroeste generan nubosidad estratiforme y precipitaciones entre débiles y moderadas y a menudo muy persistentes. Estas precipitaciones pueden ser en forma de lluvia o nieve dependiendo de la época del año y las temperaturas en estos casos son frescas en verano y frías en invierno. Con valores elevados de inestabilidad potencial el ascenso forzado mecánicamente puede derivar en un ascenso libre y desarrollarse entonces nubosidad convectiva y precipitaciones mucho más intensas y copiosas. Este fenómeno es ampliamente conocido en muchas de las sierras cercanas al litoral
mediterráneo.

2.- Las precipitaciones
forzadas térmicamente son de tipo chubasco y a menudo van acompañadas de tormenta y tienen tendencia a iniciarse en lugares especialmente favorables, llamados por ello nidos de tormentas. Las tormentas nacen y se desarrollan al mediodía y primeras horas de la tarde sobre las cimas más elevadas pudiéndose propagar hacia zonas más bajas hacia las últimas horas de la tarde e incluso la noche o bien desaparecer.
Un ejemplo de precipitaciones forzadas termicamente, lo tuvimos este 9 de Septiembre en el PN del Teide, dando lugar a tronadas y granizo en la zona.
http://www.youtube.com/watch?v=VwN1xdqpU0QLLUVIAS DE CONVECCION TERMICALas lluvias de convección, a diferencia de las orográficas suelen producirse en zonas llanas o con pequeñas irregularidades topográficas, donde puede presentarse un ascenso de aire húmedo y cálido dando origen a nubes del tipo de cumulonimbos con lluvias intensas. El diámetro del cumulonimbo que produce una lluvia de convección puede variar notablemente, desde un centenar de metros en un tornado, hasta unos 1000 km o más en el caso de un huracán, aunque el término cumulonimbo suele limitarse a casos intermedios. Este diámetro está directamente relacionado con la mayor o menor duración de la tormenta.
LLUVIAS DE CARACTER DINAMICO O DE FRENTEEste tipo de lluvias acompañan el paso de los frentes de las perturbaciones.Se producen cuando dos masas de aire de características diferentes se ponen en contacto (frente) y el desplazamiento de una provoca las ascensión frontal de la otra. A lo largo del frente cálido, el aire cálido y húmedo se eleva por encima del aire frío, engendrado nubes y lluvias; a lo largo del frente frío, la masa de aire cálido es levantada por el impulso del aire frío, de lo que se siguen intensas lluvias y chubascos tormentosos separados por claros. Este tipo de lluvias es característico de los países templados,
LLUVIAS DE CONVERGENCIA INTERTROPICALSon las ocasionadas en la zona ecuatorial por el choque de dos masas calidas y humedas, procedentes de los tropicos. Estas se produce en la llamada ZCIT. La ZCIT ó ITCZ(Inter Tropical Convergency Zone) es una franja de bajas presiones ubicada en la zona ecuatorial, en ella confluyen los vientos alisios del sureste y del noreste. Debido a las altas temperaturas las masas de aire son forzadas a ascender originando abundante nubosidad y fuertes precipitaciones algunas acompañadas de descargas eléctricas. La ITCZ no es uniforme ni continua, se puede interrumpir y su grosor variar de un sitio a otro, también su comportamiento en zonas marítimas y continentales.

Fuente:
http://www.divulgameteo.es/uploads/Meteorolog%C3%ADa-de-monta%C3%B1a.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada