Autor Tema: Duda humedad y radiación en zonas de cumbres  (Leído 10581 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Duda humedad y radiación en zonas de cumbres
« en: Septiembre 29, 2011, 23:32:42 »
Pues tengo 2 dudas, la primera es referente a la humedad,  todos sabemos que en nuestras cumbres mas altas durante la mayor parte del año las humedades relativas son muy bajas,  menores al  20%,  solo superadas cuando desaparece la inversión del alisio o viene una borrasca,  pues la duda que tengo es si en otros sistemas montañosos de los continentes sucede lo mismo,  por poner un ejemplo, ¿en los pirineos existen también humedades bajisimas durante la mayor parte del año en situaciones de estabilidad? ¿Existe esa inversión de aire superior seco y cálido como tenemos aquí en Canarias?


y la otra duda que tengo es ¿por qué la radiación solar es muchisimo mas fuerte en las cumbres que en las medianias y zonas costeras?  es que cada vez que subo al roque cojo unas quemadas en la piel increibles, y tengo que ponerme crema solar cuando ni siquiera me la pongo en la playa, y eso que incluso muchas veces el aire está mas frio allí arriba.
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re: Duda humedad y radiación en zonas de cumbres
« Respuesta #1 en: Septiembre 29, 2011, 23:35:45 »
y la otra duda que tengo es ¿por qué la radiación solar es muchisimo mas fuerte en las cumbres que en las medianias y zonas costeras?  es que cada vez que subo al roque cojo unas quemadas en la piel increibles, y tengo que ponerme crema solar cuando ni siquiera me la pongo en la playa, y eso que incluso muchas veces el aire está mas frio allí arriba.

Sólo sé responderte a esta. La respuesta es la altitud. Aunque parezca una coñada, estás 2.500 metros más cerca del sol, o dispones de 2.500 metros menos de atmósfera para protegerte. A gusto del consumidor!  -w-

 -p- -p- -p-

Saludos.
Omar.
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: Duda humedad y radiación en zonas de cumbres
« Respuesta #2 en: Septiembre 30, 2011, 10:22:35 »
Bueno, en términos de distancia al Sol, 2.5km no es nada comparado con los 150.000.000 de km que no separan de él. De hecho, en invierno estamos más cerca del Sol.
Es por lo 2º que dices, por tener menos atmósfera que protega, ya que 2.5km de atmósfera si es significativo. Y si hay nieve, pues más radiación todavía.
La Palma

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: Duda humedad y radiación en zonas de cumbres
« Respuesta #3 en: Septiembre 30, 2011, 10:43:02 »
Gracias, pues no pensé yo que fuera tan poca distancia tanta la diferencia,  ¿entonces como tiene que ser en ciudades como La Paz,  en Bolivia, que está a 4000 metros de altitud?  ya la gente estará con la piel hecha a esa radiación, no?
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: Duda humedad y radiación en zonas de cumbres
« Respuesta #4 en: Septiembre 30, 2011, 11:12:53 »
Si pero no es la distancia en sí, es decir, no es por estar más cerca del Sol, porque unos pocos Km son infinitamente insignificantes.
Es por los 2,5km de atmósfera. Corríganme si me equivoco, pero creo que uno de los gases que absorben más radiacción es la humedad, y 2,5km menos de humedad se notan.. De hecho el prinipal gas de efecto invernadero es el vapor de agua.
La Palma

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: Duda humedad y radiación en zonas de cumbres
« Respuesta #5 en: Septiembre 30, 2011, 12:21:53 »
Si si, yo te entendí que te referias a la distancia dentro de la atmósfera y no a la que hay entre el sol y la tierra.
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Duda humedad y radiación en zonas de cumbres
« Respuesta #6 en: Septiembre 30, 2011, 23:16:00 »
Pues tengo 2 dudas, la primera es referente a la humedad,  todos sabemos que en nuestras cumbres mas altas durante la mayor parte del año las humedades relativas son muy bajas,  menores al  20%,  solo superadas cuando desaparece la inversión del alisio o viene una borrasca,  pues la duda que tengo es si en otros sistemas montañosos de los continentes sucede lo mismo,  por poner un ejemplo, ¿en los pirineos existen también humedades bajisimas durante la mayor parte del año en situaciones de estabilidad? ¿Existe esa inversión de aire superior seco y cálido como tenemos aquí en Canarias?





Por lógica cuanto mas al interior menor HR al igual que sucede con la altura, a mayor altura menor humedad, esto ultimo se comprueba fácilmente a través de sondeos bajo estabilidad, de ahí que los mapas de HR la media anual mas baja en España sean los de Tenerife . Logicamente estos datos salen de la AEMET, por lo que si no hay estaciones de la agencia no se pueden calcular porcentajes. Aire seco si, cálido no, obviamente por la mayor latitud de los Pirineos.

Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: Duda humedad y radiación en zonas de cumbres
« Respuesta #7 en: Octubre 07, 2011, 19:21:41 »
No había visto este tópic.

Quería decir que el vapor de agua lo que absorbe es la radiación infrarroja fuertemente.

La radiación UV aumenta con la altura por distintos motivos: disminución de aerosoles, dispersión (Rayleigh), dióxido de azufre y nitrógeno en especial en ciudades, disociación del oxígeno y ozono...

Citar
¿Existe esa inversión de aire superior seco y cálido como tenemos aquí en Canarias?

No exáctamente (aunque seguro que más o menos estratificado), porque nuestro aire cálido y seco es debido a la subsidencia que produce la dorsal subtropical en el Atlántico. No obstante, la mayor parte de la atmósfera que compone la Tierra, al menos es más o menos seca por encima de los 1500-2000 msnm apróx. Nuestra atmósfera terrestre es muy estable. Suele reinar el equilibrio hidrostático que solo se rompe en momentos puntuales (sistemas tormentosos, ascensos en vaguadas, ciclones tropicales...).
« Última modificación: Octubre 07, 2011, 19:23:57 por Ciclón »
Te quiero mucho SAMY!!!

Desconectado Erruben

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 414
    • Email
Re: Duda humedad y radiación en zonas de cumbres
« Respuesta #8 en: Noviembre 04, 2011, 14:48:34 »
Hola,

Estoy de acuerdo con la explicación de Néstor para los dos fenómenos.

Añadiría al primer caso (lo de la radiación) que, al menos en Izaña, parece ser que los topes de las nubes que se encuentran por debajo del Observatorio (las que corresponden a los Stratocumulus del alisio), reflejan parte de la radiación UV hacia arriba, de manera que los días con mar de nubes la radiación UV en el entorno del Observatorio es mayor que en días totalmente despejados en la isla.

En cuanto a lo de la humedad, efectivamente se debe a que nuestra atmósfera seca en altura es seca por la subsidencia, que es muy marcada... no sé en verano en la península cómo será la cosa, sería cuestión de mirar sondeos...  -a-

Saludos. :-)

--------------------------------------------------------------
Desde Santa Cruz de Tenerife, a 35 msnm) e Izaña (Tenerife, a 2.364 msnm)
Visita la web del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (AEMET)

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: Duda humedad y radiación en zonas de cumbres
« Respuesta #9 en: Noviembre 04, 2011, 20:11:29 »
no sé en verano en la península cómo será la cosa, sería cuestión de mirar sondeos...  -a-



¿Pero y en la peninsula no hay estaciones por encima de los 2000 metros?  es que sería interesante conocer alguna estación en los pirineos, picos de Europa o Gredos para ver los datos de humedad a lo largo del año.
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra