Autor Tema: La NAO  (Leído 10552 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
La NAO
« en: Febrero 24, 2012, 18:17:29 »
¿Ques es la NAO?



La Oscilación del Atlántico Norte (NAO) es el modo dominante de la variabilidad del clima invernal en la región del Atlántico Norte. La NAO es una oscilación de la masa atmosférica entre la alta subtropical y la baja polar. Su estado condiciona en gran parte la variabilidad invernal de muchas regiones, en especial de Europa del Norte. La fase de la NAO viene dada por el signo del índice de la NAO, que se define más abajo.







FASE POSITIVA DE LA NAO

En la fase positiva hay una intensificación la alta subtropical y de la baja polar. Este aumento en la diferencia de presión da lugar a un aumento en el número e intensidad de las tormentas invernales, que, con dirección nordeste, cruzan el Océano Atlántico.

Esto da lugar a inviernos calientes y húmedos en el norte de Europa y a inviernos fríos y secos en Canadá y el norte de Groenlandia.

El este de los E.E.U.U. experimenta condiciones suaves y húmedas en invierno.

En gran parte de la península Ibérica disminuye la precipitación invernal.












FASE NEGATIVA DE LA NAO

En la fase negativa, el alta subtropical y la baja islándica se atenúan.

El gradiente reducido de la presión da lugar a una disminución de las tormentas en número e intensidad. La trayectoria de las tormentas se desplaza además hacia el sur.

Este aire húmedo desplazado hacia mediterráneo trae al sur de Europa un aumento de la precipitación, y frío a la Europa del norte.

La costa del este de los E.E.U.U. experimenta entradas de un aire más frío y por lo tanto más nevadas.

En Groenlandia, sin embargo, las temperaturas serán más suaves del invierno








Esquema del campo de presiones en el Atlántico Norte en los meses de invierno, con un índice NAO positivo (izquierda) y con un índice NAO negativo (derecha). En el primer caso, los vientos del oeste atlánticos entran con fuerza en las latitudes altas de Eurasia y suben las temperaturas. En el segundo caso las masas de aire atlánticas penetran poco en el interior, en donde domina el frío del anticiclón siberiano de invierno.






El índice de NAO se define como la diferencia anómala entre la alta subtropical (Azores o Lisboa) y la baja polar (Islandia).





Estado actual de la NAO
« Última modificación: Febrero 24, 2012, 18:32:48 por R.E.M »

Desconectado Sediento

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 2170
  • Ubicación: Playa Blanca, Lanzarote
  • Lanzarote
Re: La NAO
« Respuesta #1 en: Febrero 24, 2012, 19:36:55 »
Gracias REM ,por ayudarnos a entender un poco mejor ,todas estas cosas de la méteo --a --a --a

Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: La NAO
« Respuesta #2 en: Febrero 18, 2013, 18:16:41 »
Hola Berta, lo primero que tienes que hacer es comprender que es la NAO. El siguiente enlace te puede ayudar en ello. http://meteo7islas.com/index.php?topic=3091.0 De forma resumida NAO negativa significa que en el entorno de Islandia y por tanto relativamente cerca del polo se instalan las altas presiones, y como consecuencia la familia de borrascas han de flanquearlas por un lado u otro, bajando de latitud y por tanto acercándose a nuestra latitud. No siempre que hay NAO - las borrascas nos afectan, pero indudablemente hay muchas mas posibilidades que con NAO + donde las borrascas se desplazan muy al norte de oeste a este. Otro detalle importante es que las altas presiones subtropicales (anticlon de las azores) con esta situación se debilitan, se comprimen al sur o se desplazan dejando de tener el típico patrón de bloqueo sobre las islas. Ahora solo falta que el pronostico de NAO- aguante y que luego cuadre una buenas situación.

En cuanto a la relación de NAO negativa y precipitaciones en las islas hay bastantes trabajos de los que se desprende una indudable relación entre este indice y el nivel de precipitación. Digamos que entre todos los indices de interconexion que existen (AMO, QBO, ENSO, AMM etc) este es el que tiene mejor respuesta directa sobre las posibilidades de precipitaciones en el archipiélago.



Para que no haya duda en la relación NAO-Perturbaciones.


PD: La NAO está representado de forma invertida, para que la correlación y tendencia no sea negativa.




No estas autorizado para ver las imágenes adjuntas, por favor Ingresa o Registrate
« Última modificación: Febrero 19, 2013, 20:23:41 por R.E.M »
Te quiero mucho SAMY!!!

Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: La NAO
« Respuesta #3 en: Febrero 18, 2013, 18:20:32 »
Hay una clara tendencia, pero el coeficiente de correlación es de solo 0,13. Sin embargo, tiene cierta relevancia, sobre todo al tener en cuenta que el número exácto de perturbaciones que afecta a las islas siempre resulta ser un número más o menos al azar y con cierta subjetividad; Luego que las perturbaciones retrógradas no suelen estar asociadas a un valor excesívamente bajo de la NAO. Además, el producto de sus magnitudes (donde difieren unas de otras) se valora de una forma mínima (se le da 1pt a una perturbación común y 2pts a una de grandes magnitudes y ningún punto a un frente asociado a una perturbación demasiado alejado de las islas...).

No estas autorizado para ver las imágenes adjuntas, por favor Ingresa o Registrate
« Última modificación: Febrero 19, 2013, 20:23:57 por R.E.M »
Te quiero mucho SAMY!!!

Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: La NAO
« Respuesta #4 en: Febrero 18, 2013, 18:21:14 »
NAO y nº perturbaciones con tendencia polinómica (orden 6).

Se aprecia una ligera recuperación de valores negativos de la NAO en la última década. Aunque los dos últimos años con una NAO positiva, en general.

Recuerden que siempre refiriéndome a los meses D,E,F,M.

Es que me tomé un tiempo para calcular la media de la NAO de esos meses en el periodo 1950/2011.



No estas autorizado para ver las imágenes adjuntas, por favor Ingresa o Registrate
« Última modificación: Febrero 19, 2013, 20:24:13 por R.E.M »
Te quiero mucho SAMY!!!

Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: La NAO
« Respuesta #5 en: Febrero 18, 2013, 18:22:56 »
Ustedes perdonen por publicar esto aquí. Es que para seguir el hilo... Aunque podría haberlo hecho desde con link de enlace hacia otra apartado del foro.  |!
« Última modificación: Febrero 19, 2013, 20:24:27 por R.E.M »
Te quiero mucho SAMY!!!

Desconectado momito

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 479
  • Ubicación: Valleseco, Gran Canaria (1050m)
    • Email
Re: La NAO
« Respuesta #6 en: Febrero 18, 2013, 19:32:42 »
Ciclón gracias por compartir esa tesina sobre la Nao -q-
« Última modificación: Febrero 19, 2013, 20:24:36 por R.E.M »
"Las nubes se amontonan, y el cielo de improviso se entolda pavoroso de un velo más sombrio..."

Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: La NAO
« Respuesta #7 en: Febrero 18, 2013, 19:56:01 »
Gracias a tí y a vosotros por "escucharme". k.-
« Última modificación: Febrero 19, 2013, 20:24:46 por R.E.M »
Te quiero mucho SAMY!!!

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: La NAO
« Respuesta #8 en: Febrero 18, 2013, 20:09:24 »
Muy guapas las gráficas, queda clara la correlación, aunque eso de la   tendencia polinómica (orden 6) me puede  _grin/_
« Última modificación: Febrero 19, 2013, 20:24:56 por R.E.M »

Desconectado Acaymo

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 39
  • Ubicación: Tenerife
Re: La NAO
« Respuesta #9 en: Febrero 18, 2013, 20:43:51 »
Citar
Recuerden que siempre refiriéndome a los meses D,E,F,M.

Por qué razón dejas fuera octubre y noviembre ?
A mi me parece que es cuando la correlación de NAO<0 con tiempo inestable queda mejor marcada.


Citar
Ustedes perdonen por publicar esto aquí. Es que para seguir el hilo... Aunque podría haberlo hecho desde con link de enlace hacia otra apartado del foro.

Hubiera sido mejor.
Dentro de un par de páginas esos temas entrarán en esa parte de información del foro difícil de recuperar por si se quiere remirar, rebatir o lo que sea.
Pero bueno, para eso están los moderadores, para estar con el copy-paste de temas en esos casos.

Y aparte de los offtopics, este hilo yo lo partiría al menos por temporadas, por experiencia de tratar con hilos longaniza como este que acaban entrando en rebeldía  -r-
« Última modificación: Febrero 19, 2013, 20:25:13 por R.E.M »
Tenerife - Zona costera del valle de Güímar