Encuesta

¿Estas a favor o en contra de las prospecciones?

A favor de las prospecciones
En contra de las prospecciones
Me da igual

Autor Tema: No a las prospecciones en Canarias.  (Leído 64561 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Nuhazet

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 35
  • Ubicación: Arucas
    • Email
Re: No a las prospecciones en Canarias.
« Respuesta #10 en: Marzo 07, 2012, 17:57:36 »
El tema es la delimitación de las aguas marítimas canarias. Marruecos sitúa las suyas a 20 km de Lanzarote, mientras España prentende situarla a a 70 km justo en la mediana. Lo cierto que a día de hoy la mediana no esta fijada. Si finalmente Marruecos se sale con la suya y planta 30 plataformas petroliferas a 20 km de Lanzarote el negocio sería barbaro para las islas. Canarias no tendría derechos sobre la explotación y una hipotética marea negra sería mas que factible.

Si realmente España nos tratara como parte de su país  y no como una colonia para hacer negocio, seguro que habría alguna forma de presionar al gobierno, o al dictador mejor dicho, marroquí para parar esas prospecciones , pero claro queda mejor decir "si no las hacemos nosotros las hacen ellos" , al final le va a dar resultado y todo , y a la comunidad europea como le importamos una mierda , pues eso.


La cosa es que ni darían tantos empleos como dicen ni se quedaría tanto dinero en las islas.
Guinea Ecuatorial, desde que empezó a explotar y exportar  petróleo se ha enriquecido en los últimos años. Lo que ocurre es que el 98% del dinero va a parar a manos de empresas extranjeras y de su dictador y su familia. (bueno, no sé si aún hay dictadura).
Aquí no  hay dictaduras, pero sí que sse iría gran parte del dinero para fuera. Los impuestos, por lo que he oído no sería gran cosa.
Los empleos, pues no creo que fuesen muchos, y los canarios no estamos formados en esos trabajos.

No sé, no veo yo claro el beneficio económico.

Canarias lleva siglos tirando barro a la pared (cochinilla, caña de azúcar, vid, plátano, turismo,...) y no terminamos de buscar una economía más diversidficada, estable y duradera. Nos hemos empeñado siempre en el monocultivo, con el riesgo de que cualquier desliz hace tambalear el negocio.
El futuro pasa por tener un pco de todo: turismo de calidad, diferenciado y variado; apostar por la agricultura y ganadería locales, industrias ligeras, sector servicios, astronomía, vulcanismo (en éstas 2 últimas Hawai nos da 1000 vueltas)


Totalmente de acuerdo Rober , pero también tendriamos que dejar un poco la idea de si puede ser beneficioso economicamente o no ,(ya que aunque lo fuera ,el petroleo o el gas son recursos que se acaban , vamos que es pan para hoy y hambre para mañana )y pensar más en el riesgo para el ecosistema marino de la zona (al que también se le saca beneficio ya con el turismo , la pesca....) que se verá amenazado si se hacen las prospecciones .
« Última modificación: Marzo 07, 2012, 18:08:24 por Nuhazet »

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re: No a las prospecciones en Canarias.
« Respuesta #11 en: Marzo 07, 2012, 18:01:39 »
Y a parte de los riesgos medioambientales,  y de generar muy pocos puestos de trabajo,  y que seguramente todos los empleados serán de fuera, ya que no existe una formación en las islas específica en este tipo de instalaciones petrolíferas,    está el riesgo de perder turismo, y de que en el caso hipotético de que España entrara en una situación política y social inestable, que podamos recibir una invasión de otros paises interesados en el petroleo como USA. 

Voy a empezar por el final.

Se haga la prospección o no, ya todo el mundo sabe que ahí hay una bolsa de petróleo, así que la invasión (en el caso hipotético) no nos la quita nadie.

Hay más gente preparada de lo que se piensa, pero... ¿qué pasa? Que acaban en otra profesión diferente a la estudiada o por marcharse a otro país, es lamentable pero es así.

¿Se han parado a pensar que surja una empresa canaria encargada del mantenimiento de estas estaciones pretrolíferas? ¿Que se innove en centros petrológicos y petroquímicos? Y así un sin fin de preguntas.

Todo el mundo se empeña en buscar el lado negativo: "manchas" e "invasión".

¿Alguien se ha parado a ver el lado positivo?
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado Sediento

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 2170
  • Ubicación: Playa Blanca, Lanzarote
  • Lanzarote
Re: No a las prospecciones en Canarias.
« Respuesta #12 en: Marzo 07, 2012, 18:03:11 »
Me puedes dar y explicar el lado positivo a esto de las prospecciones frente a las costas Canarias? -.b, -.b,

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: No a las prospecciones en Canarias.
« Respuesta #13 en: Marzo 07, 2012, 18:12:26 »
Pues como no se refiera al hecho de que gente que estudia una ingenieria aquí en Canarias que se buscan trabajo en otro lado, pues que consigan un puesto de trabajo ahí en las plantas petrolíferas,  si a eso es verle la parte positiva...
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: No a las prospecciones en Canarias.
« Respuesta #14 en: Marzo 07, 2012, 18:17:03 »
Pero mira que le dan vueltas. El Prestigge se hundió a 52 km de las costas Gallegas y recuerden lo que ocurrió y si a los moros les sale del culo ponerlas las pondrán, y tengan por seguro que en ese caso, las medidas preventivas del reino de Marruecos serán prácticamente nulas, mas que nada por que les importa un pimiento las islas como su costa occidental. Dos euros por plataforma por lo menos darían para comprar  fregonas aunque sea para limpiar la mierda de otros.


Edito: Y por cierto, el pescado ya esta todo vendido, por mucho que patalee el enano del Sauzal.
« Última modificación: Marzo 07, 2012, 18:19:53 por R.E.M »

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re: No a las prospecciones en Canarias.
« Respuesta #15 en: Marzo 07, 2012, 18:50:52 »
Enumero las ventajas, ya que las desventajas están nombradas.

- 1º Creación de puestos de trabajo, ya sea de forma directa o indirecta. (No todo es trabajar en la estación petrolífera). Esto es importante, ya que el desempleo en las islas es superior al 30%.
- 2º Desarrollo y potenciación de la industria local.
- 3º Potenciación de la economía canaria. Como ya dije anteriormente, se trata de "oro negro".
- 4º Desarrollo y potenciación de ciencias relacionadas con la petroquímica (y otras). Prácticas de estudiantes, I+D+I, etc.
- 5º Tasas en el precio del petróleo.
- 6º Tasas para transportes públicos. Igual los billetes de avión nos costarían un 30% más baratos.
- 7º Evolución del PIB Canario.
- 8º Mayor protección medioambiental, frente a las estaciones marroquíes.

Bueno, estas son las ocho principales que se me pasan ahora mismo por la mente. Seguramente habrá más.

Si bien es cierto que no es una fuente inagotable de energía, ya que no se está metiendo mano con las renovables, algo habrá que hacer en vez de quedarnos de brazos cruzados, que ya llevamos así desde el 2004, por no decir desde antes.

Por cierto, me hace gracia leer eso de "comida para hoy, hambre para mañana". Creo que todos los que hayamos nacido después del 60 no hemos sabido lo que es el hambre. Ni aún en esta crisis, sabremos lo que es el hambre.

Añado. No se cuán grande será la bolsa pero tengan por seguro que si Marruecos pincha en vez de sacar 10.000 barriles diarios para abastecer durante 40 años, sacará 100.000 barriles y abastecerá durante 10 años para dejarnos a nosotros sin gota.
« Última modificación: Marzo 07, 2012, 18:59:35 por Omarspa »
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado Dav

  • Cúmulo
  • *
  • Mensajes: 1029
  • Ubicación: San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
Re: No a las prospecciones en Canarias.
« Respuesta #16 en: Marzo 07, 2012, 19:05:24 »
..... aunque el  99% de los canarios estemos en contra.....

Rayco, yo no creo que el 99% de los canarios esté en contra.

Esto es como el tema de las centrales nucleares. Marruecos lleva años estudiando instalar una en sus costas, frente a Canarias. En caso de accidente nuclear, ¿Creen que Canarias está a salvo?

Pues lo mismo con el tema de las prospecciones. Un país como marruecos, se pueden imaginar la legislación que tendrán en temas de seguridad, medioambiente, etc.

Prefiero que sea España quien lo haga, y si la economía canaria lo nota, muchísimo mejor.
San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)
Estación MeteoSanPedro: http://lapalmameteo.com/estacion1/dvp.htm

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: No a las prospecciones en Canarias.
« Respuesta #17 en: Marzo 07, 2012, 19:18:49 »
Tema peliagudo éste.
Por un lado bien, por otro lado mal.
Ejemplos hay por todo el mundo: miren Noruega.
Varios países costeros del África Occidental (Gabón, Guinea Ec, etc...) han aumentado considerablemente su riqueza gracias al petróleo. Por cierto, el paso entre LZ y FV y la costa africana es una verdadera autopista de petroleros cargados hasta los topes del líquido negro, siendo mucho mayor el riesgo que por plataformas.
Y pienso que Omarspa tiene razón: si de todas formas Marruecos lo va a hacer, que lo haga también España.

Ahora bien ¿nos traerá beneficio? ¿dará riqueza? ¿que consecuencias habrá para el turismo? ¿y si hay vertidos?  El turismo es un asunto muy delicado, todo se puede ir al garete por una mancha en el mar. Y la pesca.

Leyendo el Canarias7 comentan que la macrocárcel en GC iba a dar muchos puestos de trabajo y contratos con empresas de aquí. Pero al final no ha sido así y los contratos han sido con empresas de fuera.
El Paulino éste no lo veo yo fino a la hora de defender los intereses de nuestra tierra (si acaso a los de Tenerife). Así que no ve claro el asunto.
« Última modificación: Marzo 07, 2012, 19:22:21 por rober »
La Palma

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: No a las prospecciones en Canarias.
« Respuesta #18 en: Marzo 07, 2012, 19:33:59 »
Así que no sé que pensar.
La verdad es que según como estén las cosas (a nivel personal, insular o regional) uno va cambiando de pareceres. Mi hermano, ingeniero, no consigue trabajo en lo suyo; yo puede que me vaya al paro próximamente, 10.000 parados en LP y en Canarias tropecientos mil. Con éste panorama desolador uno se va volviendo más pragmático. _///_**LJ  Sobretodo cuando tienes  hijos es cuando más lo ves así.
La Palma

Desconectado Nuhazet

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 35
  • Ubicación: Arucas
    • Email
Re: No a las prospecciones en Canarias.
« Respuesta #19 en: Marzo 07, 2012, 20:58:22 »
Enumero las ventajas, ya que las desventajas están nombradas.

- 1º Creación de puestos de trabajo, ya sea de forma directa o indirecta. (No todo es trabajar en la estación petrolífera). Esto es importante, ya que el desempleo en las islas es superior al 30%.
- 2º Desarrollo y potenciación de la industria local.
- 3º Potenciación de la economía canaria. Como ya dije anteriormente, se trata de "oro negro".
- 4º Desarrollo y potenciación de ciencias relacionadas con la petroquímica (y otras). Prácticas de estudiantes, I+D+I, etc.
- 5º Tasas en el precio del petróleo.
- 6º Tasas para transportes públicos. Igual los billetes de avión nos costarían un 30% más baratos.
- 7º Evolución del PIB Canario.
- 8º Mayor protección medioambiental, frente a las estaciones marroquíes.

Bueno, estas son las ocho principales que se me pasan ahora mismo por la mente. Seguramente habrá más.

Si bien es cierto que no es una fuente inagotable de energía, ya que no se está metiendo mano con las renovables, algo habrá que hacer en vez de quedarnos de brazos cruzados, que ya llevamos así desde el 2004, por no decir desde antes.

Por cierto, me hace gracia leer eso de "comida para hoy, hambre para mañana". Creo que todos los que hayamos nacido después del 60 no hemos sabido lo que es el hambre. Ni aún en esta crisis, sabremos lo que es el hambre.

Añado. No se cuán grande será la bolsa pero tengan por seguro que si Marruecos pincha en vez de sacar 10.000 barriles diarios para abastecer durante 40 años, sacará 100.000 barriles y abastecerá durante 10 años para dejarnos a nosotros sin gota.


Sigo creyendo que con el daño que se puede hacer las ventajas que pones.... nosé , no todos vamos a tener la misma opinión , tampoco . En cuanto a la expresión "pan para hoy , hambre para mañana" me refería que al ser fuentes de energía agotables , en cuanto se acaben ya se fue el negocio (aparte que creo que mucho beneficio no se va a que dar aquí sino que la mayoria se irá al extranjero), mientras que las renovables si se invirtiera ahora ,estariamos recogiendo los frutos para siempre.
Así que no sé que pensar.
La verdad es que según como estén las cosas (a nivel personal, insular o regional) uno va cambiando de pareceres. Mi hermano, ingeniero, no consigue trabajo en lo suyo; yo puede que me vaya al paro próximamente, 10.000 parados en LP y en Canarias tropecientos mil. Con éste panorama desolador uno se va volviendo más pragmático. _///_**LJ  Sobretodo cuando tienes  hijos es cuando más lo ves así.


Yo también tengo hijos y no me gustaría dejarles un mundo lleno de basura , yo también estoy en el paro , pero es que esta crisis no es por culpa de haber invertido en un mundo más sostenible si no por lo contrario , y si las soluciones son seguir destrozando , pues estamos metidos en el mismo circulo , la verdad que si, tema peliagudo donde los haya , pero bueno debatiendo también se aprende.