Sobre eso yo he encontrado esto.
la gráfica de “Schichtdicke”, (las d arriba) algo así como “espesor de la
atmósfera”, es el mapa de isohipsas o el “mapa de presión en altura”, como
vulgarmente lo conocemos.
4
Aquí aparece el mapa por alturas en decámetros (dm) es decir, de 1580 a 5600
metros. La raya azul es la de 500 mb, vemos que se comporta igual que la de 850
(verde), es decir, no hay mucha diferencia entre capas de altura y masas de aire, la
atmósfera estará homogénea dándonos pocas sorpresas. Al amanecer sí vemos una
pequeña disminución de presión correspondiente a la lluvia esperada. A mediodía
vemos una ligera subida de presión.
La última parte de la gráfica es el “Lifted index” o “índice de inestabilidad”:
Los meteorólogos usan esto para deducir la posibilidad de tormentas en el día.
Echan una “cuentica” que es ver la temperatura de una partícula de aire en el suelo
y la temperatura que tendría si fuera elevada a la altura del gráfico según el
régimen adiabático. Luego comparan eso con la temperatura de la atmósfera a esa
altura y deducen si hay inestabilidad.
Valores negativos indican inestabilidad, y a partir de -3 ya va a haber tormenta.
La línea roja es el lifted index, las barras naranjas son los totales.
A nosotros, nos indica… ¡Posibilidad de térmicas! A mas inestabilidad, más y
mejores cúmulos… dentro de un límite, claro…
Como podemos deducir, el mejor momento para volar el día 20 va a ser a mediodía,