Autor Tema: Seguimiento del Estado del Sol  (Leído 34756 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Ayoze

  • Cúmulo
  • *
  • Mensajes: 1291
  • Ubicación: LP
    • Apalmet
    • Email
Re: Seguimiento del Estado del Sol
« Respuesta #50 en: Noviembre 27, 2009, 01:02:59 »
GIF sobre una tormenta en 2001


 

..-- ..-- ..--


Desconectado Ayoze

  • Cúmulo
  • *
  • Mensajes: 1291
  • Ubicación: LP
    • Apalmet
    • Email
Re: Seguimiento del Estado del Sol
« Respuesta #51 en: Enero 17, 2010, 21:05:00 »
Después de muchas especulaciones sobre la baja actividad de sol, se ha resuelto ya con el incremento de las ultimas manchas solares, ademas los modelos de predicción muestran que el sol seguirá su aumento de actividad llegando al año 2014 su máximo para luego entrar en una fase mas estable.

Saludos

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re: Seguimiento del Estado del Sol
« Respuesta #52 en: Enero 18, 2010, 18:31:28 »
Yo dudo mucho de ese incremento. La inestabilidad en el sol está asegurada y creo que no se va a definir un claro máximo... tendremos que esperar un tiempo hasta que pueda definirse cuándo ha comenzado el nuevo ciclo solar.
Si no me equivoco las manchas aparecidas se siguen correspondiendo con el ciclo solar antiguo, el 24.


Saludos.
O.R.
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado deltaforce

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 5565
  • Ubicación: Ofra - Santa Cruz de Tenerife
  • Ofra - Santa Cruz de Tenerife
    • Email
Re: Seguimiento del Estado del Sol
« Respuesta #53 en: Febrero 10, 2010, 20:19:56 »
En un sólo día se registran el mismo número de explosiones solares que en todo 2009

AGENCIAS. 10.02.2010 - 18.23 h

El pasado 22 de enero el observatorio espacial ruso Tesis registró un total de 22 explosiones en el Sol, la cifra más alta de los últimos cinco años, según los datos publicados por el Instituto de Física ruso Lebedev que recoge la agencia Ria Novosti.

Este número es equiparable al total de llamaradas solares que se observaron en 2009. En concreto, 18 de estas llamaradas eran de la clase C en cuanto a la intensidad, y las cuatro restantes, aún más poderosas, de la clase M.

Además, este resultado por poco supera el récord del 14 de enero de 2005, fecha en la que se registraron 26 llamaradas tipo C y cuatro llamaradas de categoría M.

A finales de octubre de 2003, en pleno auge del anterior ciclo solar, hubo llamaradas de más de una enorme potencia, cerca de un millón de nanovatios.
"En defensa de los derechos fundamentales en internet"




 Eneko/20minutos.es.