Bueno REM, tu tienes tu forma de verlo pero yo no, Carlos hizo una valoración según los datos de las cabañuelas, habló de pocas borrascas y mucho tiempo norte, y acertó.
Que luego esas pocas borrascas se portaron muy bién con algunas islas como en Tenerife?? nunca he dicho lo contrario. Así que sigo sin entender esa vuelta a la tortilla que le sigues dando.
Los alisios y esas nortadas se han portado bien con Tenerife y Gran Canaria y seguramente que con alguna isla mas. Por ejemplo Gran Canaria ha pillado bastante agua en ciertos sectores y muy poca en otras, pero claro llueve donde suele llover pero no llueve donde no suele llover. Es decir si en Maspalomas no llueve ¿el año en su conjunto es malo para Gran Canaria? Y si fuera un año de alisisios humedos y se recogieran muchísimos litros en vertientes nortes de Tenerife (como ya ha ocurrido) y en Gúimar no llueve ¿es un año malo para el conjunto del la isla por que el agua no se ha repartido?
Y en el norte de La Palma también ha llovido tanto como en el norte de las demás islas, y aún así el año sigue siendo malisimo para el conjunto de la isla, Por qué?? pues porque no han habido borrascas. Es que así de claro, las borrascas y frentes siempre han sido los fenómenos que han dejado agua de verdad, ni alisios inestables, lluviosos, o como los quieran llamar. Y esto creo que ya lo he comentado unas cuantas veces.
Que en otras islas, sobre todo cuanto mas hacia oriente, la precipitación media de las borrascas apenas difiere tanto en la media como en extensión de superficie respecto a la de los alisios?? puede ser, ya he visto cosas que me han hecho dudar sobre ello, pero vamos, en La Palma, que es lo que conozco, no, en La Palma con frentes y borrascas es donde siempre está, y donde siempre ha estado, la clave de las lluvias.