Sigo buscando Sercan, pero tiene cierta lógica. Lo normal es que de noche el gradiente térmico vertical sea menor, pero hablamos de una situación de inestabilidad no asociada a frentes que dan lugar a tormentas nocturnas. Células aisladas tras el paso de los frentes que pueden derivar en convección severa. ¿ese es el mecanismo que busco? En general por lo que he leído, el mecanismos de disparo bajo una atmósfera inestable, y con buenas condiciones de cizalladura y de inversión etc,etc,, se basa en el gradiente térmico originado entre los topes de la nubes que siguen irradiando (enfriando) y unas bases mas cálida, por lo que la parcela igualmente ser vería obligada a subir, dando lugar a lo que por lo que veo se denomina activación nocturna o tormentas nocturnales.