Autor Tema: Desertización de Canarias  (Leído 27060 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Desertización de Canarias
« en: Mayo 28, 2014, 18:37:56 »
Buenas
No sabía donde poner esto, resulta que desde hace unos días estoy siguiendo por meteored el tema de la brutal sequía que están padeciendo en el sureste de España donde hay opiniones diversas para todos los típos, desde los que ya anuncian una desertización real a los que no, bueno precisamente colocaron este mapa sobre el riesgo de desertización que tiene España ahora mismo, y para el caso de Canarias me ha llamado la atención varias cosas, primero que todas las islas centrales y orientales tienen riesgo alto de desertización pero precisamente mas me ha llamado la atención el caso de Fuerteventura y Lanzarote donde las marcan con riesgo alto para toda la geografía insular,  ¿¿no se supone que esas islas ya están desertificadas de por sí??  ¿¿entonces por qué hablan de riesgo alto de desertización?

West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado agusrm

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3529
  • Ubicación: Las Mesas Altas-Tamaraceite
  • Las Mesas-Tamaraceite- Gran Canaria 350 msnm
    • Email
Re: Desertización de Canarias
« Respuesta #1 en: Mayo 28, 2014, 19:32:57 »
La verdad es que no he leido nada de este tema, precisamente por el poco consenso que existe entre los expertos, supongo que todo está sujeto a ciertas relatividades.
También te digo, con respecto a la desertización de Lanzarote y Fuerteventura, y por que no, el sur de Gran Canaria, sobre todo hacia la costa, que el estudio lo habrán hecho en base a lo que hay o hubo en el momento en el que hicieron el estudio, otra cosa es que tengan en cuenta la agricultura, que aunque poca pero también tienen. La verdad es que, como no he leido el estudio, poco más te puedo decir. La verdad es que, pensando ahora en Gran Canaria, lo de la desrtización es relativo ya que en los años cincuenta, cuarenta, las cumbres estaban peladas, no había ni un mal pino en el que cobijarse del sol y ya ves como está ahora, por eso digo lo de relativo, en fin sigo con las mismas dudas que tú, yo por desconocimiento.
De todas maneras hablan de riesgo, no de certeza, entonces deberíamos saber con que parametros exactos trabaja AEMET y el resto de los trabajos para poder discutir bien el tema.
Un saludo amigo.  -c-
Se te fijas bien en el mapa que has puesto, el Parque Nacional del Teide corre un riesgo muy alto de desertificación, ahora lo he "escribido" bien, lo cual no tiene lógica a simple vista, yo supongo que el riesgo reside en perder lo que tiene de flora.
« Última modificación: Mayo 28, 2014, 19:38:54 por agusrm »
Chacho chacho, ¿que pasó loco?

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Desertización de Canarias
« Respuesta #2 en: Mayo 28, 2014, 20:44:07 »
Rayco ese mapa se construye según  la CLD, donde las zonas susceptibles de sufrir desertificación son las áreas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, es decir, aquellas zonas en las que la proporción entre la precipitación anual y la evapotranspiración potencial está comprendida entre 0,05 y 0,65.

Si nos vamos a la clasificación climática de Köppen-Geiger Lanzarote y Fuerteventura presentan un clima de desierto arido tipo BWh en su mayor parte, pero las zonas altas de ambas islas es tipo estepa. Esta clasificacion solo tiene en cuenta las precipitaciones.

Pero también hay que tener en cuenta que un proceso de desertizacion tambien incluye la degradacion ademas del clima, de la vegetacion y de los suelos, por lo que sumamos mas variables.

Resumiendo, una zona arida no tiene por que ser considerada desierto y en el caso de Lanzarote y Fuerteventura hoy en día no lo son por lo menos en mi opinión. Zonas aridas si, pero no desiertos.

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: Desertización de Canarias
« Respuesta #3 en: Mayo 28, 2014, 21:32:58 »
Bueno imagino que con la definición de desierto te referirás a los lugares mas secos de la tierra, aquellos en los que ya no crece ni una hierba o llueve menos de 10 mm año,  por ejemplo el desierto del Sahara o el de Atacama. 

Supongo entonces por tanto que el riesgo de desertización que marcan para las islas orientales es que hay un riesgo de pasar de paisaje árido a desierto total, no??  pero y por qué?? disminución de lluvias?? hay que recordar que la acción humana en nuestras islas hoy es mínima, y además contamos con muchos espacios protegidos, pues como dijo Augusrm, sorprende que el entorno de las cañadas del Teide lo marquen como con riesgo de desertización muy alto, y hablamos de un Parque nacional donde hoy no hay interacción humana, salvo en los accesos al Teide y que además están controlados, ni tampoco hay indicios de que vaya a haber dicha interacción, entonces por qué esos riesgos? 

Yo soy de los pesimistas con esto del cambio climático y donde tengo la impresión de que las lluvias seguirán yendo a menos, pero también como dijo Augusrm nuestras islas estaban muchísimo mas degradadas hace 100 años donde casi no habían bosques,  he visto fotos de principios de siglo pasado de La Palma donde están las laderas del Bejenado, El Riachuelo o Los Montes de Santa Cruz de La Palma completamente pelados y que en estos últimos años se han ido regenerando por su propia cuenta, incluso hoy en día sigue habiendo regeneración natural de bosques en muchas zonas de La Palma por su propia cuenta, y zonas costeras por debajo de los 500 metros, por lo que en vez de desertización tendríamos que hablar de efecto contrario.
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Desertización de Canarias
« Respuesta #4 en: Mayo 28, 2014, 22:00:24 »

Supongo entonces por tanto que el riesgo de desertización que marcan para las islas orientales es que hay un riesgo de pasar de paisaje árido a desierto total, no??  pero y por qué?? disminución de lluvias??

Entiendo que es debido a esa proporción entre evaporación y precipitacion, por lo menos en ese mapa.

La precipitación podría haberse sacado de una proyección climática ( a día de hoy nadie discute el cambio climático, lo discutible es su carácter antropogénico y la proyección en si de lo que pudiera pasar).

La evaporación llega de otras cuestiones tanto naturales (tipos de suelo y su erosion, inclinación etc) como antropogenicas (deforestación, practicas agricolas, construciones, incendios etc)

Por ahí deben andar los tiros....



Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Desertización de Canarias
« Respuesta #5 en: Mayo 28, 2014, 22:06:12 »
También hay que tener en cuenta las reforestaciones como comentas, básicas para el mantenimiento del suelo y para controlar la evaporación.

Imagino que en zonas protegidas donde la presencia humana haya tenido poca o nula repercusión la variable evaporación no sera tan importante como la climática.

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Desertización de Canarias
« Respuesta #6 en: Mayo 28, 2014, 22:13:09 »
Por ejemplo cojamos La Palma ya que la conoces muy bien y el riesgo de desertización se localiza solo digamos en una zona comprendida de forma aproximada entre Todoque, Tajuya, y los LLanos.

Que ha pasado allí para que el indice sea tan elevado ya que climatologicamente no es de esperarse tanta diferencia con las zonas adyacentes de la isla.

No estas autorizado para ver las imágenes adjuntas, por favor Ingresa o Registrate

Desconectado agusrm

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3529
  • Ubicación: Las Mesas Altas-Tamaraceite
  • Las Mesas-Tamaraceite- Gran Canaria 350 msnm
    • Email
Re: Desertización de Canarias
« Respuesta #7 en: Mayo 28, 2014, 23:01:01 »

Supongo entonces por tanto que el riesgo de desertización que marcan para las islas orientales es que hay un riesgo de pasar de paisaje árido a desierto total, no??  pero y por qué?? disminución de lluvias??

Entiendo que es debido a esa proporción entre evaporación y precipitacion, por lo menos en ese mapa.

La precipitación podría haberse sacado de una proyección climática ( a día de hoy nadie discute el cambio climático, lo discutible es su carácter antropogénico y la proyección en si de lo que pudiera pasar).

La evaporación llega de otras cuestiones tanto naturales (tipos de suelo y su erosion, inclinación etc) como antropogenicas (deforestación, practicas agricolas, construciones, incendios etc)

Por ahí deben andar los tiros....



Entiendo entonces que: a mayor exposición del suelo, quiero decir a mayor degradación a nivel de flora del suelo y con las precipitaciones que hay, que entiendo también que será un computo histórico, mayor será el grado de posible desertificación porque el nivel de evaporación es mayor, amén tambien de los demás compuestos de la formula, como, inclinación del terreno, estructura del suelo y composición, etc...
Chacho chacho, ¿que pasó loco?

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: Desertización de Canarias
« Respuesta #8 en: Mayo 29, 2014, 10:19:01 »
Por ejemplo cojamos La Palma ya que la conoces muy bien y el riesgo de desertización se localiza solo digamos en una zona comprendida de forma aproximada entre Todoque, Tajuya, y los LLanos.

Que ha pasado allí para que el indice sea tan elevado ya que climatologicamente no es de esperarse tanta diferencia con las zonas adyacentes de la isla.

Pues justamente en toda esa zona marcada en rojo no hay nada de nada, me refiero a que no hay nada de terreno rústico o con vegetación originaria, salvo los dos o 3 conos volcánicos que hay, sino que se ha cubierto completamente todo de cultivos, así que no se, habrán considerado ese riesgo para el litoral del oeste de La Palma por estar ya degradado y sin nada original??  dejo una imagen del google señalando la zona.

No estas autorizado para ver las imágenes adjuntas, por favor Ingresa o Registrate
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Desertización de Canarias
« Respuesta #9 en: Mayo 29, 2014, 11:54:16 »
Quizás sea lo que comentas Rayco, la degradación del suelo como zona agrícola puede ser considerada como motivo de degradación por raro que parezca en un principio. No hay que ver mas que los destrozos que se hacen en determinadas zonas del planeta por este y otros motivos.

Imagino que hace 1000 años esa zona sería totalmente distinta, ademas al margen de la deforestación hay que tener en cuenta la degradación de la zona por la construcción humana.