Autor Tema: Granizos ¡¡¡¡¡¡¡  (Leído 16479 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Granizos ¡¡¡¡¡¡¡
« Respuesta #10 en: Febrero 16, 2014, 19:33:35 »
Por cierto, bueno ejemplares de granizo Dav  _///_SFD -q-

Desconectado Dav

  • Cúmulo
  • *
  • Mensajes: 1029
  • Ubicación: San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
Re: Granizos ¡¡¡¡¡¡¡
« Respuesta #11 en: Febrero 16, 2014, 19:41:31 »
Videos nevando en El Pilar:

http://youtu.be/StjTUPUfJnc

http://youtu.be/GT7ufaB6eek

En la Zona de Fuente Olen, Fíjense como rebotan los pequeños "granizillos":

http://youtu.be/ILNU0ldxGdI
San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)
Estación MeteoSanPedro: http://lapalmameteo.com/estacion1/dvp.htm

Desconectado Dav

  • Cúmulo
  • *
  • Mensajes: 1029
  • Ubicación: San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
Re: Granizos ¡¡¡¡¡¡¡
« Respuesta #12 en: Febrero 17, 2014, 09:23:43 »
He intentado buscar información sobre diferentes tipologías de granizos, y no he encontrado nada.

Me intriga la formación de ese granizo irregular, formado por esferas más pequeñas. También el porqué de que precipitara junto con el convencional, si parece tener génesis diferentes.

Voy a preguntar en meteored, que está más acostumbrados a ver granizo que nosotros.

Saludos.
San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)
Estación MeteoSanPedro: http://lapalmameteo.com/estacion1/dvp.htm

Desconectado Barbarroja

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 4
  • Ubicación: Santa Brígida
Re: Granizos ¡¡¡¡¡¡¡
« Respuesta #13 en: Febrero 17, 2014, 09:34:25 »
He intentado buscar información sobre diferentes tipologías de granizos, y no he encontrado nada.

Me intriga la formación de ese granizo irregular, formado por esferas más pequeñas. También el porqué de que precipitara junto con el convencional, si parece tener génesis diferentes.

Voy a preguntar en meteored, que está más acostumbrados a ver granizo que nosotros.

Saludos.

Échale un ojo al capítulo 3

http://www.manelceperuelo.com/docs/Ceperuelo_Tesis_Doctoral.pdf

Desconectado Dav

  • Cúmulo
  • *
  • Mensajes: 1029
  • Ubicación: San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
Re: Granizos ¡¡¡¡¡¡¡
« Respuesta #14 en: Febrero 17, 2014, 11:47:55 »
(cae solida de la nube, se derrite al encontrar una capa mas cálida y se vuelve a congelar tras el paso por otra capa mas fría)

REM, si miramos un sondeo de ayer, por encima de la iso cero no hay estratos con temperatura positiva. Entiendo entonces que esto es local de cada nube convectiva.. ¿No?

A qué se puede deber que haya estratos cálidos dentro de una nube que teóricamente está bajo cero en toda la vertical???? corriente ascendentes???
San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)
Estación MeteoSanPedro: http://lapalmameteo.com/estacion1/dvp.htm

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Granizos ¡¡¡¡¡¡¡
« Respuesta #15 en: Febrero 17, 2014, 18:25:46 »
(cae solida de la nube, se derrite al encontrar una capa mas cálida y se vuelve a congelar tras el paso por otra capa mas fría)

REM, si miramos un sondeo de ayer, por encima de la iso cero no hay estratos con temperatura positiva. Entiendo entonces que esto es local de cada nube convectiva.. ¿No?

A qué se puede deber que haya estratos cálidos dentro de una nube que teóricamente está bajo cero en toda la vertical???? corriente ascendentes???


No puedo acceder al sondeo del 15 al mediodía. No obstante se me ocurren intrusiones de aire relativamente cálido debidas a la orografia y canalizaciones. Imagino que un mar relativamente cálido, fuerte viento y un complejo y alto relieve debe producir un sin fin de situaciones de mesoescala. También queda la posibilidad de la coalescencia en la horizontal de la nube, sin que se produzcan ascensos que favorezcan la multicapa del granizo. La coalescencia por colision es una solución mas fácil de ver. Las gotitas chocan, aumentan de tamaño se congelan y se caen. No hace falta coalescencia por turbulencia derivada de la conveccion severa.

Desconectado TWISTER

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 6891
  • Las Palmas de Gran Canaria.
Re: Granizos ¡¡¡¡¡¡¡
« Respuesta #16 en: Marzo 12, 2014, 11:13:18 »
No lo había visto...  .:> .:>
Las Palmas de Gran Canaria