Autor Tema: Cabañuelas 2014/2015  (Leído 80288 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado almendro

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 457
  • Ubicación: Adeje-Tenerife
  • yo,soy yo mismo.
Cabañuelas 2014/2015
« en: Junio 30, 2014, 19:29:11 »
Buenas tardes,noches ó días;

Abrimos con la cabañuela de San Juan,está se hace de manera muy genérica, pero siempre ofrecen alguna pista de como pueden ser las cosas,para concretar habrá que esperar a agosto ,dicho lo cual  ,no me gusta el andar de la perrita, están espesas y poco  definidas,pero mi interpretación se  inclina por un verano tardío,una primera parte de la temporada flojilla y una segunda más húmeda que incluirá la primavera,
eso sí ,parece ser que bastante irregular... pues en espera  de agosto,vamos a ver que pasa con julio y
su montaña rusa.....

Feliz verano ...
« Última modificación: Junio 30, 2014, 19:49:45 por R.E.M »

Desconectado Dav

  • Cúmulo
  • *
  • Mensajes: 1029
  • Ubicación: San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
Re: Cabañuelas 2014/2015
« Respuesta #1 en: Julio 30, 2014, 20:25:08 »
Siempre es interesante, esperamos lo que nos cuentas  -q-
San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)
Estación MeteoSanPedro: http://lapalmameteo.com/estacion1/dvp.htm

Desconectado Berta

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 292
  • Ubicación: Tacoronte
Re: Cabañuelas 2014/2015
« Respuesta #2 en: Agosto 11, 2014, 18:53:36 »
Se sabe algo ya?
Tacoronte-Tenerife

Desconectado almendro

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 457
  • Ubicación: Adeje-Tenerife
  • yo,soy yo mismo.
Re: Cabañuelas 2014/2015
« Respuesta #3 en: Agosto 25, 2014, 11:31:38 »
Buenos días tardes o noches;

Les hago participes de mi interpretación de las cabañuelas de agosto,estas son realizadas en el municipio de Adeje suroeste de Tenerife,en esta ocasión se las hago llegar de una forma más  genérica y de forma trimestral esto es por varios  motivos y uno de ellos importante ,para el transcurrir de los tiempos que son  las fases lunares,las luna nacen a finales de mes y crecen en el siguiente esto me  condiciona a la hora de ser mas preciso y es que ella no entiende de lunes o martes, ni de agosto o septiembre, simplemente es fiel a su ciclo ,la temporada es engañosa y hay dos posibilidades , una sería  que el año es claramente de norte, marcados y definidos, pero tumbado al nordeste y esto podría echar la temporada  a rodar y otra que es por donde yo me inclino es que a pesar de lo dicho ,los tiempo sur,suroeste y oeste son los que van a marcar la diferencia ,esto lógicamente tendrá repercusión en la temperatura,pero,la probabilidades de que traigan agua serán altas ..veremos que es lo que pasa:

septiembre,octubre y noviembre:

dominan tiempos del norte en cualquiera de sus formas pero serán los tiempos del  sur ,suroeste y menor medida el oeste los que traigan los cambios y con ellos las probabilidades de lluvia, hay que estar pendiente de la luna de octubre ella marcara el devenir de los tiempos.

diciembre,enero y febrero:

la situación es calcada dominan los nortes pero con los sures vendrían los cambios,aquí en la dupla Dic-Enr
podría presentarse el levante...en este trimestre debería haber agua.

marzo,abril y mayo:

al principio todo seguirá igual pero  el norte ira a mas, el noroeste o el oeste  (en menor medida) podrían aparecer,  ya en este tramo el  influjo del sur perderá su  fuerza   tiempo de primavera con sus mas y sus menos. las temperaturas irán en aumento ..

junio,julio y agosto:

 este verano parece ser muy distinto al pasado , junio algo remolón  y de resto calor...

Año complejo en lo que a interpretarlo se refiere ,a esperar a la luna de octubre para intentar descifrar su mensaje  y si respalda está interpretación o le da la espalda.
 
Muchas gracias a todos y todas .

saludos....





 

Desconectado Carlos Rodríguez

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 1813
  • Ubicación: EL PASO - VALLE DE ARIDANE - LA PALMA
    • Email
Re: Cabañuelas 2014/2015
« Respuesta #4 en: Septiembre 04, 2014, 12:26:05 »
Buenas tardes,noches ó días;

Abrimos con la cabañuela de San Juan,está se hace de manera muy genérica, pero siempre ofrecen alguna pista de como pueden ser las cosas,para concretar habrá que esperar a agosto ,dicho lo cual  ,no me gusta el andar de la perrita, están espesas y poco  definidas,pero mi interpretación se  inclina por un verano tardío, ...

Oye Almendro, por el momento esta primera parte de tu cabañuela de San Juan, en mi opinión, la estás bordando.  --a
Como sabrás, a mi el tema de las cabañuelas también me encanta. Nos podrías contar en que se basa esta Cabañuela de San Juan??. La verdad que yo de ella no tengo ni el más mínimo conocimiento. No sabía de su existencia siquiera.
Saludos.
EL PASO - VALLE DE ARIDANE - LA PALMA

Desconectado almendro

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 457
  • Ubicación: Adeje-Tenerife
  • yo,soy yo mismo.
Re: Cabañuelas 2014/2015
« Respuesta #5 en: Septiembre 04, 2014, 22:21:24 »
Buenas noches,días o tardes;
Carlos,estás cabañuelas llegaron a mis oídos no hace muchos años,pero me sorprendieron por su sencillez,están relacionadas con la humedad;
cogemos cebollas ,si son medianas las cortamos en dos,grandes en cuatro, separamos los cascos (doce,uno por cada mes )con la precaución de no dañar la película que las recubre,elegimos un lugar abierto con el fin de que la captación de sereno sea óptima (el poco o mucho),la noche de San Juan sobre las once(más o menos) colocamos nuestros cascos,aquí hay dos posibilidades,en línea o en circulo (yo utilizó el circulo,como la rosa de los vientos,así podemos ver si los tiempos quedan nortes,etc..),al alba antes de que Lorenzo asome) se valora la humedad que hay en el interior de los cascos,se apunta y a esperar al que el tiempo nos vaya dando claridad al tema,hay unas exactamente iguales el primero de enero (por si alguien se anima), bueno yo hago la trampilla de que al hacer las de agosto voy sumando.....

Saludos

Desconectado Carlos Rodríguez

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 1813
  • Ubicación: EL PASO - VALLE DE ARIDANE - LA PALMA
    • Email
Re: Cabañuelas 2014/2015
« Respuesta #6 en: Septiembre 06, 2014, 19:29:20 »
Gracias por responder Almendro.
Muy curiosas, la verdad. No se si hiciste alguna foto de esa rosa de los vientos a base de cascos de cebolla. Sería interesante.
Lo que comentas de "se valora la humedad que hay en el interior de los cascos", es desde luego el quid de la cuestión. Eso ya no parece tan fácil. Hecho a "ojímetro" no deja de tener su parte de subjetividad, supongo. O por el contrario, se aprecia fácilmente?
Siguiendo con cabañuelas ya este mes tenemos dos a las que por aqui se les da importancia, las de San Mateo, el día 21, y las de San Miguel, el 29.
Para la Luna de Octubre tenemos este año que esperar al día 23 de dicho mes.
EL PASO - VALLE DE ARIDANE - LA PALMA

Desconectado almendro

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 457
  • Ubicación: Adeje-Tenerife
  • yo,soy yo mismo.
Re: Cabañuelas 2014/2015
« Respuesta #7 en: Septiembre 07, 2014, 21:57:23 »
Gracias por responder Almendro.
Muy curiosas, la verdad. No se si hiciste alguna foto de esa rosa de los vientos a base de cascos de cebolla. Sería interesante.
Lo que comentas de "se valora la humedad que hay en el interior de los cascos", es desde luego el quid de la cuestión. Eso ya no parece tan fácil. Hecho a "ojímetro" no deja de tener su parte de subjetividad, supongo. O por el contrario, se aprecia fácilmente?
Siguiendo con cabañuelas ya este mes tenemos dos a las que por aqui se les da importancia, las de San Mateo, el día 21, y las de San Miguel, el 29.
Para la Luna de Octubre tenemos este año que esperar al día 23 de dicho mes.

No hay de que,faltaría más.

Pues no,no tengo ningún documento gráfico del asunto (lo siento);
La humedad suele ser apreciable a simple vista ,es más, hay años que hay agua,esto lo tiene que valorar cada cual con la práctica ,partiendo de la base que cuánta más humedad..mejor ,un detalle que se me pasó es que en el fondo del casco hay que poner una piedrita de sal gorda..y veras como hay cascos húmedos,otros con agua e incluso algunos secos,ahí entra en juego la "rosa de los vientos" con el fin de asignar los cascos a sus meses correspondientes .

Es curioso lo de las lunas está temporada ,no van de la mano de los meses ,así nos encontramos en la luna de agosto en el mes de septiembre ....

Saludos.

Desconectado juane

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 240
  • Ubicación: Tegueste
Re: Cabañuelas 2014/2015
« Respuesta #8 en: Septiembre 21, 2014, 08:55:10 »
¿como pintan esas cabaňuelas de San Mateo?   .-q _noidea_

Desconectado Carlos Rodríguez

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 1813
  • Ubicación: EL PASO - VALLE DE ARIDANE - LA PALMA
    • Email
Re: Cabañuelas 2014/2015
« Respuesta #9 en: Septiembre 21, 2014, 20:51:43 »
Pues Juanes y Romanciaderos, que en el topic diario también preguntó por ellas, yo las cabañuelas de San Mateo las vi de la siguiente forma.
Desde primera hora de la madruga nos cruza una masa nubosa procedente del noroeste, que acaba dejando precipitación, de escasa entidad, en, al menos, Puntagorda y Garafía, dos municipios de pleno Noroeste de La Palma.
Al amanecer aún se ven algunos desarrollos mirando al noroeste. En Garafía, por donde yo anduve, estuvo muy nuboso y con algo de brisa de oeste, y relativamente fresco para ser todavía, aunque por poco, verano.
Ya de vuelta por la tarde en el Valle, se aprecia nubosidad de evolución y cierta entidad solo por las cumbres, tanto de La Caldera como de la dorsal central Cumbre Nueva-Cumbre Vieja.
La visibilidad durante todo el día fue magnífica. Tanto es así que la isla de El Hierro se veía perfectamente, toda su silueta.
Resumiendo, yo aprecié que el tiempo estaba de noroeste-oeste. Que dejó incluso precipitaciones. Nada de componente Este, ni de alisio ni, por supuesto, de siroco.
Que podrían haber sido mejores? Desde luego que si. Pero, en general, las cabañuelas no fueron malas. Lo importante, tanto para San Mateo como ahora el 29 para San Miguel, es que no queden "viradas" descaradamente al norte (alisio) ni al sur (africano-calima). Ya con eso, como comentó Romanciaderos esta mañana, ya las cabañuelas no son malas.
Seguiremos  -a- y esperando ahora ya por "San Miguelito", como cariñosamente decimos algunos por aquí.
Tal como he hecho años anteriores, ya con las tres cabañuelas, San Mateo, San Miguel y Luna de Octubre, haremos las cabañuelas para toda la temporada. Y las compararemos también con las que aportan otras personas.
EL PASO - VALLE DE ARIDANE - LA PALMA