Pues Juanes y Romanciaderos, que en el topic diario también preguntó por ellas, yo las cabañuelas de San Mateo las vi de la siguiente forma.
Desde primera hora de la madruga nos cruza una masa nubosa procedente del noroeste, que acaba dejando precipitación, de escasa entidad, en, al menos, Puntagorda y Garafía, dos municipios de pleno Noroeste de La Palma.
Al amanecer aún se ven algunos desarrollos mirando al noroeste. En Garafía, por donde yo anduve, estuvo muy nuboso y con algo de brisa de oeste, y relativamente fresco para ser todavía, aunque por poco, verano.
Ya de vuelta por la tarde en el Valle, se aprecia nubosidad de evolución y cierta entidad solo por las cumbres, tanto de La Caldera como de la dorsal central Cumbre Nueva-Cumbre Vieja.
La visibilidad durante todo el día fue magnífica. Tanto es así que la isla de El Hierro se veía perfectamente, toda su silueta.
Resumiendo, yo aprecié que el tiempo estaba de noroeste-oeste. Que dejó incluso precipitaciones. Nada de componente Este, ni de alisio ni, por supuesto, de siroco.
Que podrían haber sido mejores? Desde luego que si. Pero, en general, las cabañuelas no fueron malas. Lo importante, tanto para San Mateo como ahora el 29 para San Miguel, es que no queden "viradas" descaradamente al norte (alisio) ni al sur (africano-calima). Ya con eso, como comentó Romanciaderos esta mañana, ya las cabañuelas no son malas.
Seguiremos
y esperando ahora ya por "San Miguelito", como cariñosamente decimos algunos por aquí.
Tal como he hecho años anteriores, ya con las tres cabañuelas, San Mateo, San Miguel y Luna de Octubre, haremos las cabañuelas para toda la temporada. Y las compararemos también con las que aportan otras personas.