Y entonces a que obedece la disposición de la vegetación.
Y sigo diciendo que para que haya lluvia horizontal tiene que haber un reboso o movimiento constante de la nubosidad para que lo produzca, ya que solamente con nubes o nieblas estancadas no se produce, he estado recorriendo el monte millones de veces y, salvo la mencionada dorsal de cumbre nueva, nunca he visto la formación de lluvia horizontal en ningún otro punto de la isla, ni siquiera en los tan famosos bosques de Los Tilos o del Cubo de La Galga, los cuales me he recorrido bastantes veces en sus zonas altas donde se acumulan las nieblas, y nunca he visto ese fenómeno.
Ok entonces solo hay lluvia horizontal con viento y solo en la Palma en un estrato de 50 metros en Cumbre Nueva.....nunca me acostare sin aprender algo nuevo.
Exactamente, y ojo, me olvidé de comentarlo, esto referido solamente a las situaciones de alisio, que son las mas frecuentes a lo largo del año, sobre todo en los meses secos, y que son las que marcan las diferencias y la disposición de los distintos pisos de vegetación en las islas, en este caso solamente la laurisilva, por lo que ya comenté, en unas islas por lluvia horizontal y en el caso de La Palma, por estancamiento de la nubosidad, menos sol, temperatura mas baja, mayor humedad ambiental, aguanta mas la tierra mojada, etc...
Porque si luego vemos otro tipo de situaciones, los frentes y borrascas, ahí si que se produce lluvia horizontal en una superficie muchísimo mas amplia en la isla, ya que el espesor de la nubosidad es mucho mas grueso y ya cubre todos los sistemas montañosos, y hay que añadir los vientos que suelen ser mucho mas fuertes y por tanto, a parte de haber vientos intensos en las crestas y aristas montañosas, también hay ventilación en las laderas y barrancos, lo que aumenta aún mas la superficie forestal que crea lluvia horizontal.
Ahh y a parte de eso, hay que tener en cuenta otro factor mas, son mucho mas propensas a condensar el agua de las nubes especies vegetales de hojas finas, como el pino, el brezo o el cedro, que especies de hojas anchas y lisas, como los árboles de la laurisilva. De hecho la vegetación subalpina o de cumbres, los codesos y retamas, son de las especies mas propensas a generar lluvia horizontal, porque a parte de ser de hojas finas, están recubiertas de pelillos muy finos, el codeso sobre todo, que eso facilita una condensación del agua brutal, de hecho yo he estado en las cumbres bajo situaciones de inestabilidad, pero sin haber en ese momento un frente o nubes activas que generen lluvias, y ver todo el matorral de alta montaña escurriendo de agua solamente de la niebla.
Por tanto la lluvia horizontal si que es mucho, pero mucho mas importante en La Palma bajo estas situaciones de inestabilidad que en situaciones de alisio, pero de forma mas generalizada y afectando mas a superficies forestales de pinar y matorral de alta montaña que de Laurisilva.