Autor Tema: Re: Precipitación horizontal e influencia por islas.  (Leído 26527 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re:
« Respuesta #40 en: Diciembre 14, 2014, 12:55:40 »
Zonas como el cubo de La Galga reciben muy pocas horas de luz solar directa en días despejados, de ahí que se permita su formación en esa cota.

Es más, el Sol en invierno sale por el SE y se pone por el SW, así que en su punto álgido los rayos están bastante inclinados (próximos a ser paralelos al terreno) por lo que la radiación es menor y la evotranspiración bastante menor.
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Precipitación horizontal e influencia por islas.
« Respuesta #41 en: Diciembre 14, 2014, 20:52:38 »
Un estudio que tiene sus años pero que es igualmente valido.............salvo para Rayco que vive su realidad.


http://www.divulgameteo.es/uploads/Precipitaci%C3%B3n-niebla-Tenerife.pdf

No estas autorizado para ver las imágenes adjuntas, por favor Ingresa o Registrate

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re: Precipitación horizontal e influencia por islas.
« Respuesta #42 en: Diciembre 15, 2014, 00:22:01 »
Análogamente y de forma aproximada.

Superficie de captación 4.28% (Tirando por lo bajo) del total de superficie de la isla.
En torno al 7.5% del total de superficie con posibilidades de captar la lluvia horizontal.




No estas autorizado para ver las imágenes adjuntas, por favor Ingresa o Registrate
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re:
« Respuesta #43 en: Diciembre 15, 2014, 12:21:18 »
Zonas como el cubo de La Galga reciben muy pocas horas de luz solar directa en días despejados, de ahí que se permita su formación en esa cota.


Te vuelves a equivocar,  esa zona recibe exáctamente la misma radiación de luz directa que el resto de la isla, tan solo en invierno, en el fondo de los barrancos y sus laderas orientadas al sur si reciben menor radiación solar por estar el sol inclinado mas hacia el sur,  pero las laderas orientadas al norte de dichos barrancos y los lomos y zonas llanas si reciben toda la radiación.

 Otro ejemplo,  te pongo la imágen aérea de la zona de La Galga, la imágen es del 29 de diciembre de 2009,  es decir en pleno máximo de inclinación del sol, en azul te marco donde está el Cubo de La Galga, 350 metros de altura, y la orientación sur y norte,  como puedes ver todas las laderas orientadas al norte, los lomos y zonas mas llanas reciben sol todo el día sin problemas.

 Y sin embargo,  ves alguna diferencia en la vegetación??  se ve la formación del bosque con la misma frondosidad y exhuberancia ya sea a 300 metros,  a 800, en lomos y laderas norte, sur y fondos de Barrancos. O sea, que la mayor o menor presencia de horas de sol directa no influye para nada tampoco en eso que dices.

Sin embargo en otras islas si puede ya influir la menor presencia del sol en zonas de sombra para favorecer la supervivencia de la laurisilva,   dejo otra imágen de un Lomo en Anaga y se puede ver perfectamente como las laderas en sombra, orientadas al norte tienen laurisilva, y las orientadas al sur no tienen nada.


No estas autorizado para ver las imágenes adjuntas, por favor Ingresa o Registrate
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re:
« Respuesta #44 en: Diciembre 15, 2014, 15:50:04 »
Zonas como el cubo de La Galga reciben muy pocas horas de luz solar directa en días despejados, de ahí que se permita su formación en esa cota.


Te vuelves a equivocar,  esa zona recibe exáctamente la misma radiación de luz directa que el resto de la isla, tan solo en invierno, en el fondo de los barrancos y sus laderas orientadas al sur si reciben menor radiación solar por estar el sol inclinado mas hacia el sur,  pero las laderas orientadas al norte de dichos barrancos y los lomos y zonas llanas si reciben toda la radiación.

 Otro ejemplo,  te pongo la imágen aérea de la zona de La Galga, la imágen es del 29 de diciembre de 2009,  es decir en pleno máximo de inclinación del sol, en azul te marco donde está el Cubo de La Galga, 350 metros de altura, y la orientación sur y norte,  como puedes ver todas las laderas orientadas al norte, los lomos y zonas mas llanas reciben sol todo el día sin problemas.

 Y sin embargo,  ves alguna diferencia en la vegetación??  se ve la formación del bosque con la misma frondosidad y exhuberancia ya sea a 300 metros,  a 800, en lomos y laderas norte, sur y fondos de Barrancos. O sea, que la mayor o menor presencia de horas de sol directa no influye para nada tampoco en eso que dices.

Sin embargo en otras islas si puede ya influir la menor presencia del sol en zonas de sombra para favorecer la supervivencia de la laurisilva,   dejo otra imágen de un Lomo en Anaga y se puede ver perfectamente como las laderas en sombra, orientadas al norte tienen laurisilva, y las orientadas al sur no tienen nada.



Rayco, estarás en desacuerdo, que es diferente.

He hecho referencia al Cubo de La Galga (como tal nombre se designa al barranco), no estoy hablando de Somada Alta ni aledaños.

Y hacía referencia a la radiación solar... que es menor dada la pendiente del barranco, en sus caras orientadas al N.
Aún así, apenas recibe luz solar directa debido a la frondosidad del mismo barranco, que impiden que los rayos penetren creando una atmósfera fría y húmeda.

Saludos,
Omar.
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re:
« Respuesta #45 en: Diciembre 15, 2014, 17:07:23 »
Zonas como el cubo de La Galga reciben muy pocas horas de luz solar directa en días despejados, de ahí que se permita su formación en esa cota.


Te vuelves a equivocar,  esa zona recibe exáctamente la misma radiación de luz directa que el resto de la isla, tan solo en invierno, en el fondo de los barrancos y sus laderas orientadas al sur si reciben menor radiación solar por estar el sol inclinado mas hacia el sur,  pero las laderas orientadas al norte de dichos barrancos y los lomos y zonas llanas si reciben toda la radiación.

 Otro ejemplo,  te pongo la imágen aérea de la zona de La Galga, la imágen es del 29 de diciembre de 2009,  es decir en pleno máximo de inclinación del sol, en azul te marco donde está el Cubo de La Galga, 350 metros de altura, y la orientación sur y norte,  como puedes ver todas las laderas orientadas al norte, los lomos y zonas mas llanas reciben sol todo el día sin problemas.

 Y sin embargo,  ves alguna diferencia en la vegetación??  se ve la formación del bosque con la misma frondosidad y exhuberancia ya sea a 300 metros,  a 800, en lomos y laderas norte, sur y fondos de Barrancos. O sea, que la mayor o menor presencia de horas de sol directa no influye para nada tampoco en eso que dices.

Sin embargo en otras islas si puede ya influir la menor presencia del sol en zonas de sombra para favorecer la supervivencia de la laurisilva,   dejo otra imágen de un Lomo en Anaga y se puede ver perfectamente como las laderas en sombra, orientadas al norte tienen laurisilva, y las orientadas al sur no tienen nada.



Rayco, estarás en desacuerdo, que es diferente.

He hecho referencia al Cubo de La Galga (como tal nombre se designa al barranco), no estoy hablando de Somada Alta ni aledaños.

Y hacía referencia a la radiación solar... que es menor dada la pendiente del barranco, en sus caras orientadas al N.
Aún así, apenas recibe luz solar directa debido a la frondosidad del mismo barranco, que impiden que los rayos penetren creando una atmósfera fría y húmeda.

Saludos,
Omar.

El Cubo de La Galga comprende todo el barranco de lado a lado,  incluido el mirador de la Somada Alta,  no es solo el mismo fondo del cauce por donde discurre el agua.

Si pero y eso mismo es lo que te dije yo, que la radiación solar es menor en las laderas del sur, no así en las del norte que se comen todo el sol inclinado impactando directamente en dichas laderas por no hablar ya del verano, que con el sol ya perpendicular cogen ambas laderas y el mismo fondo de los barrancos.

Y respecto a lo último es Obvio, toda vegetación da sombra al suelo en el que se asienta, ya sea en Laurisilva, en Pinar, en Sabinares, o incluso en matorrales costeros,  pero tampoco es excusa para justificar la presencia de la laurisilva,  crees que si talas una hectárea de laurisilva luego ahí va a salir pinar o peor aún, matorral costero??  pues no, saldrá laurisilva de nuevo, porque las condiciones climatológicas externas, pluviometría, temperatura, humedad e insolación, son las adecuadas para el asentamiento de ese bosque y no para el pinar o cualquier otro.
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra