Zonas como el cubo de La Galga reciben muy pocas horas de luz solar directa en días despejados, de ahí que se permita su formación en esa cota.
Te vuelves a equivocar, esa zona recibe exáctamente la misma radiación de luz directa que el resto de la isla, tan solo en invierno, en el fondo de los barrancos y sus laderas orientadas al sur si reciben menor radiación solar por estar el sol inclinado mas hacia el sur, pero las laderas orientadas al norte de dichos barrancos y los lomos y zonas llanas si reciben toda la radiación.
Otro ejemplo, te pongo la imágen aérea de la zona de La Galga, la imágen es del 29 de diciembre de 2009, es decir en pleno máximo de inclinación del sol, en azul te marco donde está el Cubo de La Galga, 350 metros de altura, y la orientación sur y norte, como puedes ver todas las laderas orientadas al norte, los lomos y zonas mas llanas reciben sol todo el día sin problemas.
Y sin embargo, ves alguna diferencia en la vegetación?? se ve la formación del bosque con la misma frondosidad y exhuberancia ya sea a 300 metros, a 800, en lomos y laderas norte, sur y fondos de Barrancos. O sea, que la mayor o menor presencia de horas de sol directa no influye para nada tampoco en eso que dices.
Sin embargo en otras islas si puede ya influir la menor presencia del sol en zonas de sombra para favorecer la supervivencia de la laurisilva, dejo otra imágen de un Lomo en Anaga y se puede ver perfectamente como las laderas en sombra, orientadas al norte tienen laurisilva, y las orientadas al sur no tienen nada.