Autor Tema: Re: Precipitación horizontal e influencia por islas.  (Leído 26526 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado agusrm

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3529
  • Ubicación: Las Mesas Altas-Tamaraceite
  • Las Mesas-Tamaraceite- Gran Canaria 350 msnm
    • Email
Re:
« Respuesta #20 en: Diciembre 12, 2014, 00:20:30 »
Perfecto Rayco, se pasaran todos los comentarios relacionados con la lluvia horizontal que hay aquí al topic que abriste.
Gracias.  -q-
Chacho chacho, ¿que pasó loco?

Desconectado agusrm

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3529
  • Ubicación: Las Mesas Altas-Tamaraceite
  • Las Mesas-Tamaraceite- Gran Canaria 350 msnm
    • Email
Re: Precipitación horizontal e influencia por islas.
« Respuesta #21 en: Diciembre 12, 2014, 00:22:40 »
Pues sería acertado, mas vale una imagen que mil palabras Rayco  -q-
Chacho chacho, ¿que pasó loco?

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: Precipitación horizontal e influencia por islas.
« Respuesta #22 en: Diciembre 12, 2014, 00:38:38 »
Me gustaria puntualizar algunas cosillas.
1. Creo que los pinos y brezos producen mas precipitacion horizontal que los arboles de hoja ancha.
2. No hay que menospreciar que la humedad ambiental y disminicion de insolacion en las areas afectadas por los estratos del alisio implican una enorme disminucion de la evapotranspiracion , y por tanto, permite crecer laurisilva

3. Aun asi, la laurisilva no se tiene porque sustentar unicamente por la lluvia horizontal. Puede hacerlo perfectamente solo con la lluvia convencional. Ejemplo: grandes ares de Azores y Madeira asi como en La Palma hay laurisilva poco afectada por la niebla, que son areas por debajo de los 500m. No olvidemos que el  lugar de mayor pluvio de Canarias, Los Tilos, en los Sauces, tiene una estacion, Las Portadas, a 480m, que recibe 1200mm. Y en el barranco de Franceses, en Garafia, hay laurisilva a 250msnm
La Palma

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re: Precipitación horizontal e influencia por islas.
« Respuesta #23 en: Diciembre 12, 2014, 00:49:48 »
Bueno, ya Rayco va reculando, hemos pasado del 0,1% a incluir las situaciones de inestabilidad.

Rayco, hasta hace no mucho corría por la dorsal desde Fuencaliente hasta El Roque. He visto el fenómeno desde el Pino de La Virgen en Fuencaliente, cumbres de Mazo, Refugio del Pilar, Hilera, Refugio Punta de Los Roques.

Creo que no hace falta decirte nada más y puedes poner tantos párrafos como prefieras.
Ahí está el piso de vegetación que demuestra la importancia/existencia de la lluvia horizontal, pues la planta con frío y sin agua no es planta, y con agua y frío es bosque.

Saludos,
Omar.


Y ahora dime, desde el "PINO" de la virgen de Fuencaliente y hasta el refugio del pilar,  que vegetación predomina en esa zona?? porque laurisilva no es, lo mismo desde la subida del Reventón hasta el Pico de La Nieve.

Y si pongo párrafos, es para explicar el por qué de todo esto, que para algo llevo en el monte desde antes de que tu nacieras, y lo podía haber explicado mejor con mapas, fotos y demás,  pero ya veo que voy a tener que hacerlo así también.

Sí, tú y tus 100 años... anda que...  _.:- ,,::

Y sí, pinar y fayal-brezal...

Y ahora dime tú si eso equivale al 0,1% y que en La Palma es casi inexistente.
Eso es por ponerte un ejemplo de la dorsal. Si quieres te sigo con Tilos, Briesta,...

No estas autorizado para ver las imágenes adjuntas, por favor Ingresa o Registrate
« Última modificación: Diciembre 12, 2014, 01:06:19 por Omarspa »
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re: Precipitación horizontal e influencia por islas.
« Respuesta #24 en: Diciembre 12, 2014, 01:14:56 »
« Última modificación: Diciembre 12, 2014, 01:21:21 por Omarspa »
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Precipitación horizontal e influencia por islas.
« Respuesta #25 en: Diciembre 12, 2014, 08:55:03 »
Rober, nadie habla de que la laurisilva solo se sustenta de lluvia horizontal, pero obviamente todo suma. Lluvia horizontal, lluvia vertical, poca insolación etc (por cierto, la pluviosidad de Azores e incluso la de Madeira es mucho mas elevada que la de la Palma).

En cuanto al reparto de la vegetación tampoco es decisiva la lluvia horizontal ya que esta donde se produce puede presentar diversos tipos de vegetación. Lease la laurisilva de Izaña.

Lo que se discute es que la lluvia horizontal se de tan solo en 50 metros de Cumbre Nueva.

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: Precipitación horizontal e influencia por islas.
« Respuesta #26 en: Diciembre 12, 2014, 09:48:58 »
Bueno, ya Rayco va reculando, hemos pasado del 0,1% a incluir las situaciones de inestabilidad.

Rayco, hasta hace no mucho corría por la dorsal desde Fuencaliente hasta El Roque. He visto el fenómeno desde el Pino de La Virgen en Fuencaliente, cumbres de Mazo, Refugio del Pilar, Hilera, Refugio Punta de Los Roques.

Creo que no hace falta decirte nada más y puedes poner tantos párrafos como prefieras.
Ahí está el piso de vegetación que demuestra la importancia/existencia de la lluvia horizontal, pues la planta con frío y sin agua no es planta, y con agua y frío es bosque.

Saludos,
Omar.


Y ahora dime, desde el "PINO" de la virgen de Fuencaliente y hasta el refugio del pilar,  que vegetación predomina en esa zona?? porque laurisilva no es, lo mismo desde la subida del Reventón hasta el Pico de La Nieve.

Y si pongo párrafos, es para explicar el por qué de todo esto, que para algo llevo en el monte desde antes de que tu nacieras, y lo podía haber explicado mejor con mapas, fotos y demás,  pero ya veo que voy a tener que hacerlo así también.

Sí, tú y tus 100 años... anda que...  _.:- ,,::

Y sí, pinar y fayal-brezal...



En serio te atreves a juzgarme y a darme incredibilidad?? lo veo muy arriesgado por tu parte, yo jamás discutiría contigo sobre matemáticas, porque sé que es tu terreno.  Tu deberías hacer lo mismo, es un consejo, porque te guste o no, este es mi terreno, porque el que hayas salido varias veces a correr por los senderos no te hace conocedor del medio como yo.

Ahora estoy liado porque tengo el vuelo para Manchester dentro de un rato, ya a la tarde cuando esté allí con mas tiempo ya explicaré mejor.

West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: Precipitación horizontal e influencia por islas.
« Respuesta #27 en: Diciembre 12, 2014, 10:02:31 »
Bueno bueno haya paz.
Esta claro que la lluvia horizontal aporta mucha agua, y en Garajonay se da mucho.
El árbol Garoé de EH es un Tilo, árbol de hoja ancha, así que contradigo lo dicho por mi mismo sobre que ocurre más en hojas afiladas. No se, el caso que yo lo he visto más en pinos y brezos.
La Palma

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: Precipitación horizontal e influencia por islas.
« Respuesta #28 en: Diciembre 12, 2014, 10:18:18 »
Rem, no cabe duda que en Madeira y Azores llueve mucho más.
Hay algo desconcertante en la lluvia horizontal, y es el hecho de que yo he visto un pino chorrear y otro no. Y aun más, que 2 días distintos con niebla, en uno se de y otro no.

Ah, y aporto dos anécdotas, Gustavo de canariasmet puso una foto una vez de una palmera goteando.
Y yo, en el verano del 99, (creo) en una situación extraña de una inversión aplastada a los primeros 100m y humedades altísimos en costas, y con noticia de prensa y todo (tengo el recorte) vi en Sc de La Palma como unos laureles de Indias goteaban. No había niebla, pero si una humedad altisima.
Dependerá más de la humedad absoluta que de la relativa?....
La Palma

Desconectado elmorromazo

  • Cúmulo
  • *
  • Mensajes: 1459
  • Ubicación: El Pueblo. Villa de Mazo. La Palma
  • Vamos a escuchar al viento ....
    • Villa de Mazo
    • Email
Re: Precipitación horizontal e influencia por islas.
« Respuesta #29 en: Diciembre 12, 2014, 10:23:50 »
Me dejáis poner un par de cosas claras:

Me parece que estamos como el dicho: que fue primero el huevo o la gallina, la lluvia horizontal es debida a la  vegetación? o como dice Rayco es tema del territorio,  del relieve? Si no existiera vegetación alguna en la zona de condensación o  movimiento del alisio, ¿habría lluvia?, (que es lo que creo que plantea Rayco), Pues si que la hay y es como indica Rayco. Pero, la vegetación llega ahí por que habrá humedad suficiente en el suelo para que sus semillas germinen y posteriormente se han adaptado a la obtener agua de la condensación aumentando la superficie de impacto por obstáculo, produciendo el precipitado al suelo.

Así que quién tiene más razón Rayco o Omar, pues como dije al principio que fue primero el huevo o la gallina. .,-, .,-, .,-,