Autor Tema: Lluvias vs Océanos  (Leído 5435 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Lluvias vs Océanos
« en: Febrero 21, 2010, 13:14:01 »
Buenos días,

Mirando a la Naturaleza he observado lo siguiente. El barranco de las Angustias, que hace referencia al último tramo de barranco que sale de la Caldera de Taburiente, desemboca en el puerto de Tazacorte.
Pues bien, este barranco en situaciones normales de lluvia, evacúa una cantidad de agua elevada, y en situaciones como las vividas ahora, evacúa miles y miles de litros al mar.

Y me pregunto yo: ¿Cómo se ve afectada la salinidad del mar, con tanta agua dulce vertiéndose en el océano?
Y con ello, ¿cómo afecta esta bajada de salinidad al ciclo de lluvias?

Saludos.
O.R.
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: Lluvias vs Océanos
« Respuesta #1 en: Febrero 21, 2010, 15:24:52 »


Se ha hablado últimamente que un derretimiento del polo N. llevaría mucha agua dulce al océano, y como es menos densa que la salada, queda en la superficie, bloqueando la corriente del Golfo. y por tanto, se cortaría el transporte de calor a la fachada atlántica europea, quedándo ésta tan fría como lo es Canadá en su misma latitud.

O sea, que un supuesto calentamiento lleva a un supuesto enfriamiento de Europa, aunque temporal.
La Palma

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re: Lluvias vs Océanos
« Respuesta #2 en: Febrero 21, 2010, 15:27:31 »


Se ha hablado últimamente que un derretimiento del polo N. llevaría mucha agua dulce al océano, y como es menos densa que la salada, queda en la superficie, bloqueando la corriente del Golfo. y por tanto, se cortaría el transporte de calor a la fachada atlántica europea, quedándo ésta tan fría como lo es Canadá en su misma latitud.

O sea, que un supuesto calentamiento lleva a un supuesto enfriamiento de Europa, aunque temporal.

Si, ya hay abierto un tema sobre ello, pero en este caso, hablo de un tema a microescala comparado con el derretimiento de los polos, aunque las lluvias generalizadas en todo el planeta, también deberían ser tenidas en cuenta.

Saludos.
O.R.
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: Lluvias vs Océanos
« Respuesta #3 en: Febrero 21, 2010, 15:37:32 »
Pues a pequeña escala no creo que tenga muchas consecuencias. Pienso que los peces sensibles a pequeños cambios de salinidad no viven cerca de las costas po lógica. El fango, arena y tierra que tiñe el mar de marrón si que puede tener consecuencias en la vida marina.

Y en la climatología pienso que tampoco influye pues un barranco no es nada para la inmensidad de un océano.
La Palma

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re: Lluvias vs Océanos
« Respuesta #4 en: Febrero 21, 2010, 15:50:08 »
Imaginemos que todos los barrancos de la Palma estén evacuando agua al mar. La salinidad a pequeña escala disminuirá.
Es más fácil que se produzca el vapor de agua con menos concentración salina que con más concentración salina, por tanto, ante un ambiente húmedo y frío, tras haberse calentado dicha agua, formará por ejemplo, la niebla. Una niebla contemplada casi a nivel del mar, entre otras muchas cosas.


Saludos.
O.R.
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Lluvias vs Océanos
« Respuesta #5 en: Febrero 21, 2010, 19:59:33 »
Ademas el intercambio seria bastante rapido, teniendo en cuenta las corrientes de la zonas y su profundidad.

Desconectado Dav

  • Cúmulo
  • *
  • Mensajes: 1029
  • Ubicación: San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
Re: Lluvias vs Océanos
« Respuesta #6 en: Febrero 24, 2010, 14:50:56 »
Todos los ríos del mundo vierten agua dulce al mar y rápidamente podríamos pensar que el agua del mar es cada vez más dulce. También diariamente se evapora muchísima agua de los océanos, que haría aumentar la concentración de sales, y se piensa que habría un equilibrio basado en el ciclo del agua, con lo que tendríamos una concentración de sales en los océanos más o menos constante. Según mediciones de en las ultimas décadas del siglo pasado los océanos son cada vez mas salados. ¿Por qué?

Algunas teorías dicen que los ríos al erosionar los terrenos por los que pasan se cargan de sales minerales que luego vierten al mar. De manera que el mar seria cada vez mas salado. Pero parece que no es suficiente y que esto no coincide con la tasa de incremento de sales.

La respuesta parece estar en los fondos oceánicos, en zonas de dorsales oceánicas donde hay erupciones submarinas. Tanto el magma como los gases de estas erupciones estarían aportando sales al agua de los océanos y esto podría contestar porqué el mar es salado y porque cada vez lo es más.

Saludos. 

San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)
Estación MeteoSanPedro: http://lapalmameteo.com/estacion1/dvp.htm

Desconectado Dav

  • Cúmulo
  • *
  • Mensajes: 1029
  • Ubicación: San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
Re: Lluvias vs Océanos
« Respuesta #7 en: Febrero 24, 2010, 14:59:08 »
Es más fácil que se produzca el vapor de agua con menos concentración salina que con más concentración salina.

Podrías explicar el porqué de esto?

Es que es la primera vez que lo escucho ...
San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)
Estación MeteoSanPedro: http://lapalmameteo.com/estacion1/dvp.htm

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re: Lluvias vs Océanos
« Respuesta #8 en: Febrero 25, 2010, 02:44:37 »
Es más fácil que se produzca el vapor de agua con menos concentración salina que con más concentración salina.

Podrías explicar el porqué de esto?

Es que es la primera vez que lo escucho ...


Es fácil.

El punto de ebullición es una propiedad coligativa de las disoluciones. Es decir que en mezclas como agua con sal va a depender de las cantidades de agua y sal presentes. En este caso entre más sal tenga el agua mayor va a ser su punto de ebullición y por tanto más tiempo le toma evaporarse, de hecho al evaporarse agua aumenta la cantidad relativa de sal (menos agua en la disolución significa que queda más sal en proporción) y el punto de ebullición aumenta, entonces no es fijo. Por tanto el agua pura se evapora más rápido que el agua con sal.

Saludos.
O.R.
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado Dav

  • Cúmulo
  • *
  • Mensajes: 1029
  • Ubicación: San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
Re: Lluvias vs Océanos
« Respuesta #9 en: Febrero 25, 2010, 07:23:44 »
La química nunca fue lo mio. -l-
San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)
Estación MeteoSanPedro: http://lapalmameteo.com/estacion1/dvp.htm