Autor Tema: Otoño 2024  (Leído 8209 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado J.J.M

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 161
    • Email
Otoño 2024
« en: Octubre 01, 2024, 08:37:50 »
Buenos días!

Comienza el mes de Octubre y con el una nueva temporada,que espero y deseo sea mejor que la pasada,no será muy dificil.

El mes de Septiembre ha sido,meteorológicamente hablando,totalmente anodino,y el primer tercio de Octubre parece que también lo seguirá siendo.

Se preveen 7/10 días de temperaturas por encima de la media y pocas o nulas precipitaciones.

De todas maneras y estadísticamente,la primera quincena de Octubre no es muy lluviosa y mucho menos inestable,diría que todo lo contrario.

A ver si esta temporada después de muchos años ya,nos trae un ciclo húmedo o cuanto menos algo más normal en cuanto a precipitaciones,que buena falta nos hace.




Enviado desde mi SM-A155F mediante Tapatalk


Desconectado J.J.M

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 161
    • Email
Re:Otoño 2024
« Respuesta #1 en: Octubre 02, 2024, 15:22:06 »
Buenas tardes,

Visto que las perspectivas en horizontes de pronóstico razonables no dan para mucho me gustaría analizar la situación actual de ENSO y QBO,actual y proyección a largo plazo.

Hace unos meses adelantaban las principales agencias de predicción una incursión hacia el fenómeno de Niña,un hecho que ni se ha producido ni parece que llegue a producirse del todo.



Si bien algunos indicadores han sido más parecidos a los de la Niña aún no se ha observado una señal consistente o sostenida.

Es probable que andemos en fase neutral durante el transcurso de esta temporada.

En los que respecta a los vientos zonales en la estratosfera tropical o QBO,parece que nos encaminamos hacia una fase con vientos del oeste o QBO positivo.




Las relaciones causa-efecto están todavía muy lejos de esclarecerse ya que muchos de estos índices y su interconexión andan en pañales,pero una fase oeste del QBO no favorece los bloqueos en latitudes altas y los descensos del frente polar sino todo lo contrario,vórtice polar fuerte y jet circulando alto.

Esta es la teoria y muchas veces no se ha cumplido.Aunque si es cierto que en muchos de los grandes inviernos del histórico de Canarias han estado presentes tanto el QBO en fase este como un ciclo solar débil.
« Última modificación: Octubre 02, 2024, 15:57:39 por J.J.M »

Desconectado J.J.M

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 161
    • Email
Re:Otoño 2024
« Respuesta #2 en: Octubre 03, 2024, 14:38:46 »
Buenas tardes.
Foto realizada el 8 de Noviembre del año 1950.Un gran caudal para tratarse del barranco de santos,en Santa Cruz de Tenerife.





Observando el archivo se aprecia perfectamente como días antes ya una ondulación del jet apuntaba maneras y se perfilaba hacia nuestra zona,en todos estos años las ondas no hacen sino caer hacia el Atlántico medio o hacia el norte de África.



Muchísimas veces coincide con una onda que le precede y que afecta a la costa este de los Estados Unidos.Más de una vez habrán oido que después de las grandes tormentas de nieve en latitudes bajas de la costa este,le sigue la inestabilidad en la ibérica o norte de Marruecos.

La cuestión es que al estrangularse la vaguada se desliga una borrasca muy jugosa justo en el punto donde al archipiélago le llegan los flujos de vientos cálidos y muy húmedos desde el oeste/suroeste,y muy prontito,primera semana de Noviembre,con aguas todavía "cálidas" en nuestra zona.

Que dificil está resultando ver esto en los tiempos que corren.Aunque es verdad que también ahí venían de los megasecos años 40.




« Última modificación: Octubre 03, 2024, 14:58:07 por J.J.M »

Desconectado J.J.M

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 161
    • Email
Re:Otoño 2024
« Respuesta #3 en: Octubre 06, 2024, 17:22:30 »
Ojo,que tanto Octubre como Abril son los meses que más se le atragantan a los modelos deterministas los cuales pocas veces van de la mano con la media de sus ensembles.

Los desarrollos de naturaleza tropical suelen perturbar los centros de acción y hacer aún más caótica la circulación general.

A una semana vista es bastante dificil saber lo que va a ocurrir,pero puede que esté entretenido el seguimiento del próximo fin de semana.





Desconectado J.J.M

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 161
    • Email
Re:Otoño 2024
« Respuesta #4 en: Octubre 06, 2024, 20:43:07 »
Los registros de agua y viento esta próxima semana en la fachada Atlántica serán bastante llamativos.
Llevan varias temporadas con acumulados por encima de sus medias y empiezan temporada nuevamente por la puerta grande.
Si es que cuando estas en racha......





Desconectado J.J.M

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 161
    • Email
Re:Otoño 2024
« Respuesta #5 en: Octubre 07, 2024, 09:08:06 »
Bastante volatil e indeterminado el pronóstico a partir de este viernes día 11,aunque ya se nota nerviosismo en el epsgrama del oeste palmero.



Precisamente sería la región menos favorecida si atendemos a la salida del modelo europeo la cual dejaría los mejores acumulados en el sector oriental.

La mejor salida matutina de hoy es para UKMO que deja aislada una bolsa de aire frio muy cerquita del archipiélago.


« Última modificación: Octubre 07, 2024, 09:15:33 por J.J.M »

Desconectado Peterl

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 188
  • Ubicación: Maspalomas-Gran Canaria
Re:Otoño 2024
« Respuesta #6 en: Octubre 07, 2024, 11:49:28 »
Veremos cómo queda la cosa. Pero si, en las últimas salidas, Lanzarote sería la más beneficiada por la cola del frente. Veremos.

Desconectado J.J.M

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 161
    • Email
Re:Otoño 2024
« Respuesta #7 en: Octubre 08, 2024, 09:34:34 »
Veremos cómo queda la cosa. Pero si, en las últimas salidas, Lanzarote sería la más beneficiada por la cola del frente. Veremos.
Que tal Peterl!!.
Pues incluso por el sector oriental ha menguado mucho el panorama.

Finalmente se está consolidando la cobra.Y es que a estas alturas era o puede ser lo más probable que llegara a ocurrir.
Octubre es un mes muy frustrante,bueno en Canarias lo es todo el año,pero especialmente Octubre por que ya toda la Macaronesia y la ibérica están metidos de lleno en el partido.

Nosotros todavía estamos en tierra de nadie.A partir de Noviembre es cuando es más probable que las puertas de Atlántico nos envien eventos importantes,mientras migajas.

La que va a recibir mucha agua es la península ibérica,gran parte de sus embalses tendrán un aporte importante esta primera quincena del mes.

Las ventoleras también darán mucho que hablar.
Índice EFI,(EXTREME FORECAST INDEX),al máximo,en relación al viento.





Desconectado J.J.M

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 161
    • Email
Re:Otoño 2024
« Respuesta #8 en: Octubre 08, 2024, 10:06:33 »
En cuanto a lo meterológico las clásicas lluvias débiles en los sectores habituales expuestos al norte,vamos lo de siempre.

Me parece muchísimo más interesante el tremendo huracán que se ha formado en el golfo de México,(Yucatán) y que en los vuelos de reconocimiento ha dado unos valores increibles de presión mínima,897mb!!!!!.

El huracán Milton no se ha quedado muy lejos del que ostenta el récord que en este caso fue Wilma con 882mb,(cuenca Atlántica).

Vientos sostenidos de más de 250 km/h y ráfagas que habrán tocado los 300 km/h,sería totalmente destructivo si tocará tierra firme.
Su previsible destino es otra vez Florida.





« Última modificación: Octubre 08, 2024, 10:12:53 por J.J.M »

Desconectado J.J.M

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 161
    • Email
Re:Otoño 2024
« Respuesta #9 en: Octubre 09, 2024, 11:34:10 »
Buenos días!!

Muy curioso el rastro que van dejando los huracanes tras su paso,también por el Océano.
Tanto Kirk como Leslie tuvieron trayectorias similares en su ascenso al Atlántico medio,bordeando el anticiclón,como suele ser habitual.

Es una imagen que ejemplifica las máquinas de quemar "carbon" que son los huracanes,y es que por donde pasan la succión de calor y humedad queda latente como upwelling en los océanos.




Se observa también las anomalías con aguas mas frescas de lo habitual en nuestro archipiélago y es que por nuestra zona el upwelling también ha existido,con algo más de protagonismo para lo que es habitual en Septiembre,con la ventilación asociada al alisio.
« Última modificación: Octubre 09, 2024, 11:41:03 por J.J.M »